Alistan más de 27 mil altavoces en CDMX para simulacro nacional

Clara Brugada resaltó la importancia de participar en simulacros para reforzar las medidas de prevención ante escenarios reales

Guardar
Los sistemas de alerta ante
Los sistemas de alerta ante emergencias se activarán. Crédito: Cuartoscuro

La conmemoración de los 40 años del sismo de 1985 y los ocho años del terremoto de 2017 en la Ciudad de México estará marcada este año por la realización del segundo Simulacro Nacional, que tendrá lugar el viernes 19 de septiembre a las 12:00, hora del centro del país.

El ejercicio, que simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, busca fortalecer la capacidad de respuesta de la población y de las autoridades ante emergencias sísmicas.

Como parte de las actividades previas, el 18 de septiembre se desarrollará una clase masiva de reanimación cardiopulmonar (RCP), en la que participarán 2 mil personas voluntarias. Esta iniciativa forma parte de los eventos conmemorativos y tiene como objetivo reforzar la preparación ciudadana ante situaciones de emergencia.

Durante una conferencia de prensa celebrada en el Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, detalló que a las 12:00 en punto, los 27 mil 880 altavoces del C5 distribuidos en toda la ciudad emitirán la alerta sísmica.

Protección Civil alista sistemas de
Protección Civil alista sistemas de comando de incidentes ante el simulacro programado para este 19 de septiembre. | (Jesús Avilés / Infobae México)

Además, el aviso llegará a la población a través de teléfonos celulares con tecnología cell broadcast, así como por radio y televisión. Brugada Molina subrayó la importancia de estos ejercicios al afirmar: “Un simulacro siempre nos va a ayudar a prepararnos cada vez más para enfrentar alguna emergencia, como en este caso, un sismo”.

La mandataria explicó que el simulacro contará con la participación coordinada de los gobiernos federal y local, así como de las autoridades de las 16 alcaldías. Este esfuerzo conjunto se enmarca en las acciones de memoria y prevención que se realizan cada año en la capital.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, informó que más de 5 mil funcionarios se movilizarán durante el simulacro, desplazándose a cada una de las alcaldías, a las 72 coordinaciones territoriales y a los 117 cuadrantes en los que se divide la ciudad. Urzúa Venegas precisó que el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico detonará la alerta para que la población active los protocolos de protección civil y lleve a cabo las acciones de autoprotección correspondientes.

A partir de las 12:01, se pondrá en marcha el Plan de Emergencia Sísmica, que incluye el sobrevuelo de cinco helicópteros cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la utilización de las videocámaras del C5 para realizar una evaluación inicial de daños. Urzúa Venegas recordó que el protocolo de respuesta se basa en una coordinación territorial piramidal de seis niveles, cada uno con funciones específicas para garantizar una reacción eficiente.

La funcionaria añadió que la Jefa de Gobierno y parte de su gabinete acudirán a los comités de emergencia en el C5, donde se instalará de inmediato y en sesión ordinaria el Comité de Emergencia. Además, se han previsto dos escenarios hipotéticos: uno en Paseo de la Reforma y avenida Juárez y otro en Reforma 222, donde los cuerpos de emergencia realizarán demostraciones de rescate vertical, extracción vehicular y combate de incendios en estructuras colapsadas.

La CDMX será parte del
La CDMX será parte del escenario de un simulacro con motivo de conmemoración por los 40 años del sismo de 1985 y ocho años del sismo de 2017. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Por primera vez, en cada alcaldía se instalará al menos un escenario hipotético, con la participación de elementos de Protección Civil, fuerzas armadas, diversas instituciones y grupos de voluntarios, según destacó Urzúa Venegas.

En paralelo, la Ruta del 85 continúa activa mediante el Turibús y Capitalbús, ofreciendo recorridos por los 24 puntos más emblemáticos de la ciudad que resultaron afectados por el sismo de 1985. Estas visitas incluyen explicaciones detalladas a cargo del historiador Iván Salcido.

El Gobierno de la Ciudad de México ha invitado a la ciudadanía a sumarse al simulacro y a registrar sus inmuebles en el sitio www.preparados.gob.mx, donde ya se han inscrito 24 mil 223 propiedades.

Para quienes detecten que algún altavoz de la alerta sísmica no funciona, es necesario contar con el ID del poste y su ubicación exacta (calle, esquina más cercana y colonia) para reportar la falla. Los canales habilitados para este fin incluyen el número 911, Locatel al 56581111 o al *0311, las redes oficiales del C5 (Twitter y Facebook), y el sitio del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC). En caso de optar por el SUAC, se debe ingresar a https://311locatel.cdmx.gob.mx/ y describir la falla junto con los datos del poste. El ID se encuentra visible en el propio poste.

No todos los postes están diseñados para emitir la alerta sísmica; aquellos identificados como Mi C911e no cumplen con esa función, por lo que su silencio durante la alerta es normal.