
El desfile cívico-militar por el Día de la Independencia en Acapulco, Guerrero, fue interrumpido por la irrupción de madres buscadoras, quienes, con pancartas y consignas, exigieron justicia por sus familiares desaparecidos y denunciaron la retirada de fotografías de víctimas por parte del gobierno municipal.
El acto, realizado la mañana del 16 de septiembre de 2025 sobre la avenida Costera Miguel Alemán, contó con la presencia de la alcaldesa Abelina López Rodríguez y altos mandos militares, quienes presenciaron la protesta sin emitir respuesta alguna, según reportó Proceso.
Las integrantes del colectivo “Memoria, Verdad y Justicia” se posicionaron frente al presídium, donde se encontraban la alcaldesa López Rodríguez y el comandante de la 27 Zona Militar, Antonio Melchor Ruiz, acompañados de otros mandos militares, navales y autoridades estatales.

Las madres portaban una lona con los rostros de personas desaparecidas, al tiempo que coreaban frases como:
“¡Hijo, escucha, tu madre está en la lucha!” y “porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”, para así la falta de acción de las autoridades y exigiendo el cumplimiento de su deber en la búsqueda de los no localizados.
La petición de las madres buscadoras: volver a honrar la memoria de sus desaparecidos en Guerrero
Durante la manifestación, las madres buscadoras denunciaron que el gobierno municipal, encabezado por López Rodríguez, retiró decenas de fotografías de desaparecidos que habían sido colocadas en los muros del puente Bicentenario, en la avenida Cuauhtémoc, el pasado 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
La protesta se desarrolló ante la mirada impasible de los funcionarios presentes. Incluso cuando las madres se encontraban frente al presídium exigiendo justicia, la conductora del desfile anunció la llegada de un contingente de charros, ignorando la manifestación.
El evento continuó con normalidad con la participación de 950 elementos de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), el Ejército Mexicano y agentes de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, algunos de los cuales han sido señalados por las víctimas como presuntos responsables de desapariciones, según documentó Proceso.
Socorro Gil Guzmán, madre de Jonathan Guadalupe Romero Gil —desaparecido en diciembre de 2018 presuntamente a manos de policías municipales—, relató que el Ayuntamiento de Acapulco ha retirado en repetidas ocasiones las imágenes de desaparecidos colocadas en espacios públicos:
“Venimos para hacer presentes a nuestros familiares que están desaparecidos para hacerle notar a la presidenta municipal que se comprometió a no quitar las fotografías y las arrancó. El Estado está para buscar, no para revictimizar ni para desaparecer nuevamente a nuestros familiares desaparecidos”, declaró Gil Guzmán en entrevista con medios locales.

La respuesta de Abelina López: la crisis de desapariciones la ha rebasado
En respuesta a la protesta, la alcaldesa acapulquense afirmó que su administración ha sostenido encuentros con colectivos de búsqueda y que trabaja en la gestión de “espacios adecuados” para sus actividades. Esto, además de buscar apoyos para fortalecer las jornadas de búsqueda.
No obstante, la manifestación de las madres buscadoras evidenció la distancia entre las demandas de los familiares y las acciones del gobierno municipal.
Guerrero ocupa el quinto lugar nacional en número de personas desaparecidas con alrededor de 4 mil 500 casos. Para las madres buscadoras, la de sus familiares en actos públicos como el desfile del Día de la Independencia constituye una herramienta

fundamental para mantener viva la memoria y exigir justicia en un contexto donde la desaparición de personas sigue siendo una herida abierta en el estado y el país.


