
La temporada de lluvias 2025 ha superado los niveles históricos de las últimas décadas, por lo tanto, las presas del Sistema Cutzamala registran uno de sus mejores años, pues de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta este 15 de septiembre en conjunto almacenan 639,765,000 Mm3, cifra que representa el 81.76%, de su capacidad total.
Se trata del mejor registro en el último lustro y de acuerdo con la Conagua, las lluvias registradas en lo que va del 2025 mantienen la tendencia de incremento de las tres presas: El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria.
El aumento de este año se logra mientras el Cutzamala continúa, sin interrupciones, el suministro de agua a la Ciudad de México y al Estado de México, las cuales reciben casi un 25 % de su requerimiento total desde esta red hídrica situada en los límites de Michoacán y tierras mexiquenses.

Uno de los factores que ha contribuido al buen nivel de precipitaciones es que México atraviesa una fase neutra climatológica, sin embargo, especialistas advierten que en los próximos meses se podrían presentar nuevamente los efectos de La Niña.
Aún cuando el Cutzamala presenta sus mejores cifras de los últimos cinco años, la Comisión Nacional del Agua reiteró el llamado a la ciudadanía para usar el agua de manera responsable.
El nivel mantiene una tendencia al alza, no obstante, es importante considerar que en los próximos meses el fenómeno climatológico La Niña podría generar un invierno más cálido, lo que podría suponer una temporada de estiaje más severa de lo normal.
Lluvias mantienen tendencia al alza en septiembre
Los remanentes del ciclón tropical Mario y la interacción con una vaguada en altura provocarán fuertes rachas de viento, chubascos y lluvias intensas en la península de Baja California durante el miércoles, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En cuanto a la tormenta tropical, se prevé que la circulación de Mario, al desplazarse hacia el noroeste y entrar en aguas más frías, experimente un rápido debilitamiento al final de este martes.
En los próximos días, el SMN espera la formación de un nuevo ciclón tropical.
Además, el monzón mexicano y la inestabilidad atmosférica mantendrán condiciones para lluvias muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango y Nayarit, mientras que en Sinaloa se anticipan precipitaciones puntuales intensas.
En el noreste de la República Mexicana, el ingreso de humedad desde el golfo de México y el océano Pacífico originará chubascos y lluvias fuertes.
En el sureste y la península de Yucatán, un canal de baja presión y una vaguada en altura, junto con la llegada de la onda tropical núm. 33 a Quintana Roo, ocasionarán lluvias muy fuertes a intensas en esas regiones.
La vaguada monzónica próxima al Pacífico Sur Mexicano generará condiciones similares en Guerrero y Oaxaca.


