
El diputado federal Ernesto Sánchez Rodríguez, del Partido Acción Nacional (PAN), pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la congelación inmediata de las cuentas bancarias de funcionarios bajo sospecha o arresto y de quienes están siendo investigados por robo de combustible ilegal (conocido como huachicol a nivel de extracción clandestina o huachicol fiscal que involucra redes y mecanismos empresariales más sofisticados).
Sobre esa línea, pero siendo más incisivo en su intervención, el legislador resaltó: “El huachicol fiscal surgió durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador y ha involucrado la colusión de militares y marinos”.
Sánchez Rodríguez señaló de manera directa al vicealmirante Salvador Camargo por permitir la descarga de “huachi-buques” en el puerto de Tampico. También afirmó que “el quebranto anual por el robo de combustible asciende a 177 mil millones de pesos, recursos que dejan de destinarse a medicinas, quimioterapias, escuelas y patrullas”.

El diputado urgió a la presidenta mexicana a que cumpla su promesa de erradicar el huachicol fiscal y criticó lo que calificó como “el silencio cómplice del gobierno anterior”. Equiparó la estructura de este entramado de corrupción en combustibles con la del grupo criminal conocido como La Barredora:
“Ambas crecen bajo protección de funcionarios durante el sexenio de López Obrador y corresponde a este gobierno deslindar responsabilidades y transparentar la información”, puntualizó finalmente.
El golpe a la red criminal de La Barredora: hallan en Paraguay a Hernán Bermúdez Requena
La captura de Hernán Bermúdez Requena en Paraguay, presunto líder de La Barredora y exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, profundizó el debate sobre la estructura del crimen organizado y sus vínculos con el robo ilegal de combustibles.
Bermúdez Requena, conocido como “El Abuelo” o “Comandante H”, fue detenido el 12 de septiembre de 2025 tras permanecer nueve meses prófugo. La operación, respaldada por autoridades paraguayas, mexicanas y agentes de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), se apoyó en una ficha roja emitida en julio y permitió el aseguramiento de una residencia de lujo en una zona boscosa de aquel país.
En el inmueble, según se pudo observar en las primeras imágenes filtradas del operativo, se incautaron una camioneta blanca, fajos de billetes en guaraníes y dólares, joyas, identificaciones, equipo de sonido y una piscina con jacuzzi.
El proceso de extradición de “El Abuelo”, lento y complejo por petición propia
Bermúdez Requena enfrenta acusaciones de asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión, además de ser señalado como posible fundador de La Barredora. Esta organización ha sido acusada de tráfico de migrantes, trata de personas, distribución de drogas y control de bares y centros nocturnos.
A la par, investigaciones de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) documentan que este grupo mantenía desde 2020 una refinería clandestina en Tabasco y Veracruz. Esto igualmente cuando “Requena” empezó a mantener lazos con el segundo personaje más importantes dentro del grupo fundado en Tabasco: Ulises Pinto Madera, “El Mamado” o “El Pinto”.
La operación de captura estuvo respaldada por la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia y la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Finalmente, la presidenta Sheinbaum Pardo agradeció al presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, por su colaboración y reiteró: “Nuestro gobierno reafirma el compromiso de México con la cooperación internacional en materia de seguridad”.


