
El municipio de Uruapan, en Michoacán, enfrenta una nueva escalada de violencia tras el ataque armado que cobró la vida de un agente de la Policía Municipal la noche del 14 de septiembre, hecho que llevó a Carlos Manzo, presidente municipal, a decretarla cancelación del Grito de Independencia y del desfile cívico-militar del 16 de septiembre ante la falta de condiciones de seguridad para la población.
Además, el alcalde hizo un llamado público a Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, para que intervenga con la fuerza del Estado.
De acuerdo con la información, la agresión ocurrió cerca de las 21:30 horas en un puesto de control ubicado en el Bulevar Industrial, frente a la planta de Pemex, cuando sujetos armados abrieron fuego contra los agentes municipales, dejando como resultado un policía muerto.

El ataque obligó a activar el código rojo y detonar un operativo de búsqueda que involucró a corporaciones de los tres niveles de gobierno.
Tras el hecho, Carlos Manzo ordenó que la Policía Municipal redoble las acciones para localizar a los responsables y advirtió que, ante nuevas amenazas, los agentes actuarán con toda la fuerza autorizada.
En un mensaje difundido a través de redes sociales, el edil anunció: “Declaro la cancelación de las fiestas patrias, la noche del Grito de Independencia y el desfile del 16 de septiembre para salvaguardar a la ciudadanía. Hacemos un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a respaldar al municipio de Uruapan y al estado de Michoacán con toda la fuerza del Estado mexicano para restablecer el orden ante las agresiones de estos grupos delictivos”.
La declaración se produce en un contexto de creciente violencia dentro del municipio, que en los meses previos ha registrado ataques a cuerpos policiacos y enfrentamientos entre grupos criminales.
El alcalde señaló en su mensaje: “Estas agresiones son hechas por grupos delictivos que con armas de uso exclusivo del Ejército buscan intimidar la paz social de los mexicanos”.

En su mensaje, el alcalde pidió que la información sobre la cancelación de las fiestas sea difundida lo máximo posible con el objetivo de visibilizar la petición de auxilio ante la Presidencia de la República. Expresó: “La intervención del Gobierno Federal no puede esperar más para dejar claro que ningún delincuente puede estar por encima de las autoridades y del bienestar del Pueblo.”
¿En qué lugares cancelaron las Fiestas Patrias por la inseguridad?
Con la decisión del ayuntamiento de Uruapan, suman ya tres municipios michoacanos —junto con Zinapécuaro y Peribán— que han determinado suspender todas las actividades relacionadas con el 15 y 16 de septiembre por motivos de seguridad.
En Zinapécuaro la cancelación responde a recientes bloqueos y quema de vehículos atribuibles a la acción de grupos criminales. En Peribán, la decisión se tomó tras la circulación de amenazas directas a la población y autoridades.
La problemática no se limita a Michoacán. En estados como Sinaloa, Oaxaca y Veracruz, los gobiernos locales cancelaron festividades patrias tras incidentes violentos o en atención a días de luto por tragedias recientes.
El caso de Iztapalapa, en la Ciudad de México, respondió al accidente de una pipa de gas que ocasionó la muerte de hasta ahora 13 personas y decenas de heridos, razón por la cual la alcaldesa Aleida Alavez informó que solo se realizarían actos solemnes sin aglomeraciones.
En San Ignacio, Sinaloa, el ayuntamiento confirmó la suspensión luego de evaluar las condiciones de seguridad tras un periodo de delitos atribuidos a pugnas internas del Cártel de Sinaloa.
Fue hasta este domingo que finalmente el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció la cancelación de los festejos y precisó que sólo se realizarán los actos solemnes.