
Un hombre identificado como José Antonio “N” fue sentenciado a 21 años, un mes y diez días de prisión por el delito de abuso sexual infantil agravado.
El hombre fue declarado culpable de agredir en múltiples ocasiones a una menor de edad en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
Los hechos ocurrieron dentro de su propio domicilio, donde la víctima confiaba en él por su cercanía con la familia.
Más detalles del caso

De acuerdo con la Fiscalía del Estado de Jalisco, los hechos ocurrieron en el domicilio del agresor, quien era conocido por la familia de la víctima y se aprovechó de la confianza depositada en él para cometer los abusos en reiteradas ocasiones.
La sentencia fue dictada por un Juez del Primer Distrito con sede en Puente Grande, durante una audiencia celebrada el pasado 5 de septiembre.
Además de la pena privativa de libertad, el acusado deberá pagar 15 mil 600 pesos como reparación del daño a la víctima.
Las pruebas presentadas por el Agente del Ministerio Público, adscrito a la Dirección de Litigación y Seguimiento de Investigación Especializada de la Vicefiscalía en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, fueron clave para lograr una sentencia condenatoria.
La Fiscalía destacó que este fallo representa un avance importante en la lucha contra la violencia sexual infantil y reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como con el acceso a la justicia para las víctimas de este tipo de delitos.
Cómo denunciar abuso sexual infantil en Jalisco

En caso de que un niño sea víctima de abuso sexual, se debe presentar una denuncia en la Agencia Receptora de la Fiscalía Especial de Derechos Humanos en Guadalajara, ubicada en Calzada Independencia Norte Número 778, Zona Centro de Guadalajara, con el acta de nacimiento del menor y la identificación del tutor responsable.
Es recomendable, además, no bañar al menor y conservar la ropa que llevaba puesta al momento de los hechos para preservar posibles evidencias.
El abuso sexual infantil ocurre cuando un adulto, quien puede ser alguno de los padres, padrastros, responsables o cualquier otro miembro de la familia, mantiene contacto indebido con un niño o una niña.
Este tipo de abuso abarca tanto acciones dirigidas a obtener estimulación o gratificación sexuales por parte del adulto como la explotación sexual de la víctima, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Indicadores de abuso sexual
- Ropa interior rasgada, manchada o sanguinolenta
- Dificultad para caminar o sentarse
- Irritación, picor, dolor o lesión en la zona genital o anal
- Infecciones de transmisión sexual
- Infecciones del tracto urinario u orales
- Precocidad
Conducta de la víctima
- Temor al contacto o a los acercamientos físicos.
- Temor exagerado a un adulto.
- Conducta agresiva, destructiva o excesivamente sumisa.
- Depresión.
- Intentos de autoagredirse o autoalimentarse.
- Enuresis, encopresis (hacer del baño de forma involuntaria)
- Problemas alimenticios (el menor come mucho o presenta pérdida de apetito)
- Bajas calificaciones escolares.
- Inasistencias escolares frecuentes e injustificadas.
- Inhibición para jugar.
- Se torna una persona que pide cosas con frecuencia e importunidad, puede robar comida y objetos.
- Tiende a beber alcohol o consumir psicoactivos.
- Timidez exagerada.
Medidas de prevención
- Enseñar a los niños que NADIE (conocidos o desconocidos) puede tocar su cuerpo ni que hagan caricias que lo incomoden
- Poner atención si los niños indican que hay personas que lo molestan, y ibserve si hay indicadores antes señalados
- No perder a niños en eventos masivos: paseos, fiestas, plazas comerciales o actividades fuera de su hogar.
- Inculcar a los niños a no aceptar regalos a cambio de una condición o petición.
- Informar a las infancias que nadie puede tomarle fotografías sin su consentimiento.
- Vigilar los sitios web que visitan los menores, así como sus amigos en las redes sociales.