
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la introducción del Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida que modificará la operatividad de las transferencias bancarias en México.
A partir del 1 de octubre de 2025, todas las personas usuarias deberán establecer el límite máximo de dinero que pueden transferir o recibir diariamente mediante servicios de banca digital. Si no configuran este límite, los bancos aplicarán un tope automático, lo que podría afectar transacciones relevantes como pagos de nómina, inversiones o transferencias de importe elevado.
El MTU representa un tope diario que cada cliente determina para realizar operaciones como transferencias electrónicas, pagos por SPEI, CoDi y Dimo. La finalidad de esta iniciativa es fortalecer la protección ante fraudes, estafas y robos cibernéticos, incrementando la seguridad dentro del sistema financiero.
De acuerdo con la CNBV, este mecanismo facilitará la detección oportuna de actividades sospechosas y permitirá respuestas inmediatas a eventuales reclamaciones.
En caso de no definir el MTU antes del 1 de octubre, las instituciones financieras no impondrán sanciones, pero sí aplicarán un límite automático de 1,500 UDIS (aproximadamente 12,800 pesos) por transacción.
Este tope no se acumula y podría ser insuficiente para quienes tienen necesidades financieras más altas; de ser necesario, los usuarios podrán ajustar su MTU en la app de su banco o directamente en sucursal.

La resolución fue publicada por la CNBV en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en junio del 2024 y fija como fecha límite para la configuración del MTU el 30 de septiembre de 2025. Las personas podrán determinar el límite que consideren adecuado con base en sus hábitos financieros y ajustarlo tantas veces como lo requieran.
Para fijar el MTU, los clientes pueden utilizar los canales electrónicos de su banco o acudir a una sucursal. Las instituciones financieras están obligadas a proporcionar los medios necesarios para este procedimiento. Las transferencias que no superen el límite establecido se procesarán normalmente, mientras que aquellas que lo rebasen requerirán que el usuario ajuste previamente el monto máximo permitido.
DOF comparte fechas importantes de la MTU
Conforme a las fechas establecidas en el DOF se deberán tomar en cuenta para establecer el Monto Transaccional del Usuario:
- El 1 de octubre de 2025 entra en vigor la medida y se aplicará un límite automático a quienes no configuren su Monto Transaccional del Usuario.
- A partir de enero de 2026, las operaciones que superen el MTU podrán bloquearse de forma automática si no se realiza una autenticación adicional.
- El 2 de julio de 2026 es la fecha límite para que todos los usuarios tengan establecido su MTU.