
Entre 25 y 30 elementos de seguridad de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Tampico fueron despedidos por su presunta implicación en una red de sobornos y contrabando de combustible, conocida como huachicol fiscal, tras las carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía General de la República (FGR) sobre los hechos que han impactado la operación del puerto de Tampico, en Tamaulipas, y pusieron en cuestión la integridad de los controles en uno de los puntos logísticos más relevantes del país.
El despido masivo de personal de seguridad responde a la sospecha fundada de que estos trabajadores facilitaron la llegada de buques con combustible de procedencia ilícita. El director de ASIPONA Tampico, el vicealmirante Jaime Herrera Romo, explicó que la separación de los empleados no se realizó únicamente por señalamientos, sino tras comprobarse su participación o encubrimiento en las actividades ilegales.
“Cuando se demuestra que había cierta participación o encubrimiento, pues ante la sospecha fundada se despide”, afirmó Herrera Romo, quien subrayó que la colaboración con la FGR es constante durante el proceso.
Decomiso de 10 millones de Diésel, un hecho que destapó diversas líneas de investigación
El detonante de la investigación fue el decomiso de un buque que transportaba 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico. Este hallazgo evidenció la magnitud del contrabando de combustible y motivó a las autoridades a intensificar las acciones para erradicar la corrupción en el recinto portuario.
La incautación del buque no solo puso en marcha la investigación judicial, sino que también llevó a la revisión exhaustiva de los procedimientos internos y a la depuración del personal involucrado.
En cuanto al estatus de los trabajadores despedidos, algunos se encuentran detenidos, mientras que otros permanecen bajo investigación por parte de la FGR.
Por su parte las autoridades portuarias han proporcionado información relevante a la fiscalía para fortalecer la indagatoria y deslindar responsabilidades. La investigación sigue en curso y no se han revelado detalles adicionales sobre la situación jurídica de los implicados.
“La seguridad existe, lo que pasa es que cuando se actúa con el fin de hacer algo ilícito se desvía esa seguridad. Actualmente tenemos todo en funcionamiento, pero estamos contratando servicios adicionales.
“Estas acciones buscan dar certeza de que habrá transparencia. Que asuman sus responsabilidades quienes incurrieron y traicionaron sus deberes como funcionarios”, declaró el vicealmirante.
Medidas preventivas para evitar más corrupción en los puertos
Para garantizar la seguridad y prevenir futuros actos de corrupción, ASIPONA Tampico ha reemplazado las plazas vacantes con nuevo personal evaluado por la Secretaría de Marina (SEMAR). Esta institución revisa los perfiles de los aspirantes y aplica exámenes de control y confianza antes de permitir su ingreso.
“Ahora es la propia Secretaría de Marina la que ha tomado medidas para que todos los que ingresen sean pasados por controles de control y confianza”, destacó Herrera Romo.
Además de la renovación del personal, se han implementado servicios de inteligencia y sistemas de videovigilancia de última generación para reforzar la seguridad en el puerto.
Estas medidas buscan detectar posibles irregularidades y restaurar la confianza de la comunidad y de los usuarios en las instituciones encargadas de resguardar el recinto portuario.


