¿Un bache fue el causante de la explosión de la pipa en Puente de la Concordia? Estos son los datos

Circula en redes el video de un hundimiento en la zona del accidente

Guardar
Derivado de la volcadura de
Derivado de la volcadura de una pipa en el Puente de la Concordia, alcaldía Iztapalapa, se registró una explosión en la zona que FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM

La tarde del miércoles 10 de septiembre una pipa cargada con casi 50 mil litros de gas LP se volcó sobre Calzada Ignacio Zaragoza a la altura de Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, provocando una letal explosión que dejó 94 lesionados y -hasta el momento- 8 personas que perdieron la vida.

El accidente, ocurrido pasadas las 2 de la tarde, generó una onda expansiva que se percibió varios metros alrededor de la volcadura. Por supuesto, las redes sociales se llenaron de videos de lo ocurrido: desde clips de personas que vivieron la explosión al interior del transporte público, hasta imágenes de personas que lamentablemente resultaron gravemente heridas.

Entre todos estos videos surgió uno donde se puede ver un bache en la zona del accidente. Este material provocó todo tipo de especulaciones acerca de la causa de la volcadura de la pipa.

El video de un bache en La Concordia, los señalamientos en redes y la versión preliminar de la Fiscalía

(captura de pantalla)
(captura de pantalla)
Este es el origen del
Este es el origen del video del bache de La Concordia (captura de pantalla)

Si bien el video es completamente real y el bache que aparece en el metraje sí está afectando la zona donde ocurrió la volcadura de la pipa del 10 de septiembre del 2025, su publicación en redes sociales data del 28 de septiembre del 2024, es decir, casi un año atrás.

Se trata de una denuncia ciudadana que fue atendida por la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México horas después, y notificada en redes sociales el 30 de septiembre del 2024.

Sobre la volcadura de la pipa, Myriam Urzúa, secretaria de gestión integral de riesgos y protección civil de la Ciudad de México, explicó que aparentemente fue ocasionada por el exceso de velocidad y negó que fuera un bache el origen del accidente.

(Photo by Valentina ALPIDE /
(Photo by Valentina ALPIDE / AFP)

Pese a esto, las labores de la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX en la zona durante las horas posteriores al accidente tuvieron como objetivo, además de levantar escombros y limpiar, el mantenimiento de la carpeta asfáltica, actividad que se refiere a eliminar anomalías en el asfalto, aunque no precisaron que se haya tapado un bache. Hasta ahora los datos oficiales no contemplan la presencia de un bache como posibilidad de causa del accidente, pero hay señalamientos al respecto en redes sociales.

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, informó en conferencia de prensa que se están analizando diversas líneas de investigación, pero que los primeros peritajes, que están concluyendo, arrojan como información preliminar el exceso de velocidad como principal causa de la volcadura.