
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó que exista un incremento en la deserción escolar en el país, como se ha difundido en distintos medios y estudios de organizaciones civiles.
Según explicó, la aparente reducción en la matrícula responde a un fenómeno poblacional derivado de la baja natalidad que México experimenta desde hace varios años.
“No hay deserción escolar, se trata de un fenómeno poblacional. Como nacen menos niños desde hace varios años, se ha detenido la tasa poblacional”, señaló la mandataria.
Recordó que en décadas anteriores las familias solían tener de cinco a seis hijos, mientras que ahora la media es de uno o dos o en algunos casos no tienen hijos, lo que ha reducido el número de jóvenes que llegan a la edad escolar.
Primaria, sector donde es baja la deserción

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, respaldó lo dicho por la presidenta. Subrayó que muchos de los informes que alertan sobre una supuesta deserción no toman en cuenta el factor demográfico.
“Se debe considerar que el grupo de edad de 6 a 11 años viene disminuyendo desde 2015. Si hay menos niños y niñas, eso impacta en la matrícula escolar, pero no significa que estén abandonando la escuela”, explicó.
Delgado precisó que la forma correcta de medir la deserción es comparar cuántos estudiantes ingresan a primaria y cuántos concluyen seis años después.
Bajo este parámetro, aseguró, los niveles de abandono en primaria son muy bajos y se verán aún más fortalecidos con la implementación de la Beca Rita Cetina.
En secundaria, que abarca a jóvenes de entre 12 y 14 años, la deserción también se mantiene a la baja, situándose entre 3 y 3.7 por ciento, con una cobertura educativa del 93 por ciento.

Respecto al grupo de 15 a 17 años, el titular de la SEP advirtió que para 2030 se prevé una disminución en el llamado bono demográfico, por lo que se espera alcanzar una cobertura del 85 por ciento.
Actualmente, este nivel mantiene un reto mayor con un 80 por ciento de cobertura.
“Ahí es donde debemos redoblar esfuerzos para evitar la desafiliación escolar y garantizar que más jóvenes concluyan su educación media superior”, puntualizó Delgado.
Se espera que en la administración actual, se logre ampliar a 120 mil lugares más nivel preparatoria, para que la cobertura se incremente a ese objetivo del 85 por ciento.