
Un testamento es un documento legal otorgado ante notario que permite expresar la voluntad sobre la distribución de bienes y derechos para después de la muerte. Este instrumento facilita que una persona decida quiénes serán sus herederos y en qué proporción recibirán el patrimonio.
A pesar de que podría parecer un trámite costoso y que resulta un tanto laborioso, el gobierno federal ha iniciado con la campaña “Mes del Testamento”, la cual estará vigente durante todo septiembre, con este programa buscan que las personas protejan sus bienes y puedan planificar su futuro.
Entre los beneficios que las personas podrían encontrar se trata de descuentos de hasta 50% sobre el costo habitual de un testamento y recibir asesoría jurídica gratuita por parte de notarias y notarios públicos en todo el país, quienes atienden inquietudes de manera personalizada; además, la mayoría de las notarías extienden su atención a los sábados, facilitando el trámite a quienes no pueden acudir entre semana.
El beneficio se amplia en Ciudad de México para personas de la tercera edad que tengan 65 años o más, ya que el descuento podría alcanzar un descuento de hasta el 66% sobre los precios regulares de testamentos universales, pagando únicamente 707.13 pesos.

A través de este portal https://www.notariadomexicano.org.mx/directorio-de-notarios/ las personas podrán localizar la notaría más cercana a su domicilio.
Ventajas de elaborar un testamento
Aunque algunas personas mantienen estigmas sobre este trámite, el gobierno de México ha compartido algunas de las ventajas, por lo que en este artículo se enlistan:
- Permite decidir quiénes recibirán los bienes y en qué proporción.
- Evita procesos legales complejos y costosos, como el juicio sucesorio intestamentario.
- Reduce tiempos y trámites para la transmisión de los bienes.
- Brinda certeza jurídica a los herederos.
- Ayuda a prevenir conflictos familiares relacionados con la herencia.
- Es un acto personal, revocable y libre, lo que permite modificarlo si cambia la voluntad del testador.
- Otorga tranquilidad a los familiares y asegura la protección del patrimonio.
Esto es lo que le tocaría a una viuda en caso de no haber testamento
No dejar testamento puede llegar a dividir a la familia, incluso entre la esposa y los hijos, siendo un poco más sencillo cuando la viuda no tiene hijos, ya que puede recibir una parte o la totalidad de la herencia de su cónyuge, conforme a lo dispuesto en la legislación.

El porcentaje que corresponde se determina según existan o no otros herederos legales, como los padres, hermanos o exista un matrimonio previo reconocido por la ley.
Si no se deja testamento, la ley determina quiénes serán los herederos y cómo se repartirá la herencia. Este escenario puede generar gastos altos, demoras y conflictos familiares, ya que será necesario iniciar un juicio sucesorio en el juzgado de lo familiar para reconocer a los herederos.
En muchos casos, esta distribución no refleja la voluntad de la persona fallecida que no dejó testamento.