
El gobierno de México descartó cualquier ruptura en la relación diplomática con China tras el análisis de imponer aranceles a países con los que no mantiene acuerdos comerciales, entre ellos la nación asiática.
El canciller Juan Ramón de la Fuente explicó que la comunicación con las representaciones diplomáticas de los países afectados ha sido continua para informar oportunamente sobre los alcances de esta medida.
Durante una conferencia el día de hoy, en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), De la Fuente aseguró que los vínculos con el gobierno de Xi Jinping permanecen en buenos términos. Ante los cuestionamientos señaló “no, la relación es muy cordial, es una relación amistosa, en donde estos temas se plantean, se elaboran, se platican. La relación sigue siendo productiva y cordial”.
En las últimas semanas se han sostenido reuniones con el embajador de China en México, Chen Daojiang, así como con otros representantes diplomáticos, para explicar los motivos detrás de la revisión de los esquemas comerciales y explicar las implicaciones del Plan México. Esta revisión obedece al principio de nación más favorecida, conforme a lo estipulado por la Organización Mundial de Comercio.
La SRE seguirá en comunicación con las embajadas afectadas para mantener relaciones constructivas y transparentes, ajustando las políticas conforme a los nuevos lineamientos y prioridades del país.
Por otro lado, se confirmó la visita a México del primer ministro canadiense Mark Carney, programada para los días 18 y 19 de septiembre. Durante estos encuentros, el enfoque principal será la profundización de la relación económica y comercial entre ambos países.
La reunión entre la presidenta mexicana y Carney se celebrará en Palacio Nacional y contará con la presencia de funcionarios de alto nivel y empresarios canadienses con inversiones significativas en México.
De la Fuente expresó que la colaboración entre México, Canadá y Estados Unidos sigue siendo estrecha, basada en el tratado comercial vigente que ha traído beneficios a los tres países. En este contexto, los temas económicos y comerciales ocuparán el centro de las conversaciones, y México busca afianzar su posición como socio estratégico dentro de la región de Norteamérica.
El gobierno mexicano subrayó que la transparencia y el entendimiento mutuo son clave para abordar los nuevos retos comerciales, tanto con China como con otros países, con el objetivo de beneficiar el desarrollo nacional y fortalecer la cooperación internacional.
De la fuente estuvo acompañado también por Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Vanessa Calva Ruiz, directora de Protección Consular y Planeación Estratégica.
En su participación, Roberto Velasco pidió a los connacionales en Estados Unidos no arriesgarse en la víspera de los festejos patrios y recordó las medidas que toman los consulados a fin de evitar más deportaciones e informar a los paisanos.
Por otra parte, Vanessa Calva Ruiz, informó que al corte del 10 de septiembre se han brindado más de 14 mil 200 asesorías legales, 6 mil 930 visitas para brindar asistencia y asesoría en los centros de detención y se han entrevistado a 148 connacionales y realizado ocho visitas en el centro Alligator Alcatraz de Florida.