
El Parque Morelos de Guadalajara se prepara para recibir, entre el 7 de octubre y el 4 de noviembre de 2025, a miles de visitantes que buscan sumergirse en la riqueza del arte popular mexicano durante la Feria del Cartón y Día de Muertos 2025.
Este evento, con más de cincuenta años de historia, se ha consolidado como un espacio fundamental para la preservación de las tradiciones vinculadas al Día de Muertos, reuniendo a artesanos de Jalisco y de estados vecinos en un mercado que trasciende lo comercial para convertirse en un auténtico punto de encuentro cultural.
La feria destaca por la variedad y calidad de los productos hechos a mano que ofrece. Entre los elementos más buscados se encuentran las catrinas de cartonería, así como las tradicionales calaveritas de azúcar y chocolate, disponibles en múltiples tamaños, colores y sabores, que permiten personalizar los altares con nombres y detalles únicos.

Las flores de cempasúchil, tanto naturales como artificiales, aportan color y aroma, siendo consideradas un símbolo esencial de la festividad.
No faltan en los puestos el pan de muerto y una amplia gama de dulces típicos, desde cocadas hasta jamoncillos, que forman parte indispensable de los altares y también invitan a los visitantes a disfrutar de los sabores tradicionales.
Además, la feria ofrece juguetes clásicos como trompos, baleros, yoyos y carritos de madera, evocando la infancia de generaciones pasadas. El ambiente se complementa con una zona de juegos mecánicos y una oferta gastronómica que incluye antojitos mexicanos y postres como gorditas de nata, buñuelos, nieves raspadas y atole.
La cartonería mexicana adquiere un protagonismo especial durante el Día de Muertos. Estas figuras, elaboradas con papel y alambre, no solo decoran los altares y espacios públicos, sino que transmiten un profundo simbolismo. Las calaveras, esqueletos y catrinas de cartón expresan la manera en que la cultura mexicana enfrenta la muerte: con humor, creatividad y arte.

Muchas de estas piezas también se utilizan en desfiles, comparsas y ceremonias, reforzando la identidad cultural y el sincretismo religioso que caracterizan a esta festividad, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Para quienes planean asistir, se recomienda llevar efectivo debido a que muchos vendedores no aceptan tarjeta, usar ropa cómoda y protegerse del sol. Además, la visita se convierte en una oportunidad para disfrutar de la gastronomía local, ya que el pan de muerto y los antojitos son parte esencial de la experiencia.
La Feria del Cartón 2025 abrirá sus puertas de 10:00 a 22:00 horas, con entrada gratuita, en el Parque Morelos de Guadalajara. Este evento invita a celebrar el Día de Muertos con los elementos más auténticos, reafirmando el valor del arte popular como herencia viva.