
En su gira de “rendición de cuentas”, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer los avances que ha habido en el estado de Tlaxcala, acompañada por la gobernadora Lorena Cuéllar, los titulares de las secretarías de Turismo, Mujeres, Bienestar, entre otros funcionarios. La mandataria mencionó que hasta el momento hay 370 mil 664 personas que reciben apoyo directo del gobierno, lo cual implica 9 mil 222 millones de pesos de inversión.
Destacó las acciones en los rubros de vivienda, salud, educación y señaló que habrá un Centro LIBRE en cada municipio y explicó que “es un espacio para que las mujeres puedan ir, desarrollar sus capacidades, o en todo caso si viven alguna situación de violencia, puedan acceder”, lo cual resulta relevante en uno de los estados con mayores índices delictivos que afectan principalmente a las mujeres.
Enfatizó la implementación de tres nuevos programas sociales en Tlaxcala; entre las iniciativas destacan la pensión para mujeres de 60 a 64 años, la entrega de becas universales para adolescentes de secundaria y el programa de salud casa por casa.
Actualmente, el alcance de los programas sociales en Tlaxcala abarca a un número considerable de beneficiarios. La pensión para adultos mayores llega a 119 mil 773 personas, mientras que 19 mil 258 personas con discapacidad reciben apoyo específico. En el ámbito educativo y laboral, 23 mil 570 jóvenes participan en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, y 3 mil 066 universitarios cuentan con becas. La Beca Benito Juárez en nivel preparatoria beneficia a 53 mil 477 estudiantes, y 26 mil 601 niños y niñas acceden a la Beca Rita Cetina.
El respaldo al sector rural se refleja en los 27 mil 827 campesinos incluidos en Producción para el Bienestar y los 30 mil productores que reciben fertilizantes. Además, 4 mil 406 personas forman parte de Sembrando Vida. En materia de alimentación, el programa Leche para el Bienestar atiende a 109 mil 301 familias.
La infraestructura educativa también ha sido fortalecida, 671 escuelas de nivel básico participan en el programa La Escuela es Nuestra, mientras que 47 preparatorias han sido incorporadas a esta iniciativa. En el nivel medio superior y superior, se encuentran en construcción nuevas preparatorias y la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Para el próximo año, está prevista la apertura de un plantel del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la entidad.
En el ámbito de la vivienda, se proyecta la construcción de 18 mil viviendas para familias con ingresos inferiores a dos salarios mínimos. De estas, 6 mil serán gestionadas por la Comisión Nacional de Vivienda y 12 mil por el INFONAVIT. Además, la condonación de créditos beneficiará a 38 mil personas.
Las acciones de infraestructura incluyen la edificación de un distribuidor vial en Santana y el compromiso de realizar el reencarpetado de todas las carreteras federales al terminar la temporada de lluvias, con el objetivo de eliminar los baches. El saneamiento del río Atoyac también forma parte de los proyectos prioritarios.
En materia de salud, se iniciará este año la construcción del Hospital de la Mujer y la ampliación del Hospital Infantil en Tlaxcala. Además, el territorio contará con 14 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECIS), que anteriormente funcionaban como guarderías del IMSS.