
Joaquín Guzmán López mantiene una negociación con autoridades estadounidenses e informa a sus hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, líderes de Los Chapitos, antes de entregar cualquier información relevante sobre el cártel, según el especialista David Saucedo.
De acuerdo con la información revelada por el especialista en seguridad, en entrevista para el canal de YouTube de La Saga, describe una dinámica interna de coordinación para evitar afectaciones directas a la estructura del grupo criminal, al tiempo que Guzmán López busca beneficios penitenciarios en Estados Unidos.
Estas declaraciones las dio el experto luego de que se diera a conocer que la audiencia de Joaquín Guzmán López programada el 15 de septiembre en la Corte de Distrito para el Norte de Illinois experimentó un nuevo aplazamiento para el 13 de noviembre, como parte de la estrategia de defensa y colaboración con el gobierno estadounidense.
Negociaciones, avisos previos y pactos dentro del cártel

David Saucedo explicó que cada vez que Guzmán López recibe una petición de datos sobre rutas, jefes de plaza, vínculos políticos o militares con el Cártel de Sinaloa, notifica a Los Chapitos para evitar que miembros aliados sean afectados por la colaboración.
De acuerdo con el especialista, “lo que hace Joaquín Guzmán es dar datos sobre jefes de plaza, rutas comerciales, autoridades políticas, policiales y militares vinculadas con el cártel, pero antes de hacerlo les avisa a sus hermanos”. Este mecanismo genera operativos que, como sostiene Saucedo, suelen realizarse sin arrestos ni violencia, bajo la figura de “entregas pactadas”, especialmente cuando se trata de laboratorios.
Según el especialista, las negociaciones entre Guzmán López y el Departamento de Justicia de Estados Unidos no solo buscan beneficios para el acusado, sino que modifican la dinámica criminal en México, generando situaciones en las que los cabecillas coordinan acciones preventivas para eludir consecuencias directas.
Saucedo enfatizó que estos acuerdos y traspasos de información se mantiene para no comprometer la posición de sus hermanastros dentro del cártel.
Ovidio Guzmán, estrategias de colaboración y la sucesión criminal
La situación de Ovidio Guzmán López añade una capa de complejidad a la estructura interna de Los Chapitos. “El Ratón” se ha declarado culpable ante las autoridades de EEUU y colabora bajo un acuerdo que le exige continuar entregando información para reducir su condena y evitar la cadena perpetua.

Este tipo de estrategia de cooperación impacta de manera directa en la organización y muestra cómo los hermanos Guzmán López han optado por formas de adaptación ante la presión internacional, modificando las relaciones internas y externas del cártel.
La estructura de mando de Los Chapitos responde a la herencia directa de los negocios criminales de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, padre de Joaquín, Ovidio, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo.
Actualmente, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo lideran la facción, librando una disputa interna contra los llamados “Los Mayos”, encabezado por el hijo de Ismael Zambada García, Ismael Zambada Sicairos, alias “Mayito Flaco”, en el contexto de una guerra por el control de operaciones y territorios clave en Sinaloa.
Los procesos judiciales de Joaquín y Ovidio, junto a sus acuerdos de colaboración, mantienen el potencial de alterar significativamente el equilibrio de poder dentro de lo que queda del Cártel de Sinaloa.