Estos cinco alimentos que tienes en la cocina se pueden aplicar en el cabello

Conoce estas alternativas naturales para la salud del pelo

Guardar
Luce un cabello bonito usando
Luce un cabello bonito usando estos alimentos - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cinco alimentos de uso cotidiano han sido protagonistas de experimentos caseros que buscan alternativas para el cuidado capilar.

Muchas personas han encontrado en la miel, el aceite de oliva, el huevo, el yogur natural y el aguacate, ingredientes con potencial para aportar diversos beneficios al cabello.

Estos recursos caseros subrayan la tendencia a utilizar productos de origen alimentario en el cuidado corporal y estético. Quienes los emplean recomiendan probar los ingredientes en una pequeña zona antes de extenderlos totalmente para evitar posibles reacciones adversas.

Miel, aceite de oliva, huevo, yogurt y aguacate, los reyes del cuidado capilar

La miel es buena para
La miel es buena para el pelo (Imagen ilustrativa Infobae)

La miel, reconocida por su consistencia viscosa y dulce, se emplea en mascarillas aplicadas sobre el cabello para retener la hidratación y propiciar un aspecto brillante. Al extender una capa fina de miel y dejarla actuar durante algunos minutos, se busca que el producto aporte flexibilidad y ayude a combatir la resequedad.

Otro ingrediente común es el aceite de oliva, considerado una fuente rica de ácidos grasos y vitamina E. En tratamientos caseros, el aceite de oliva se distribuye sobre las puntas para suavizar y disminuir el encrespamiento. Su textura permite recubrir la fibra capilar, lo que facilita el peinado posterior. Algunas personas optan por dejarlo actuar durante un breve periodo antes de lavar con shampoo.

Huevo, uno de los cinco
Huevo, uno de los cinco alimentos para el cuidado del pelo (Imagen ilustrativa Infobae)

El huevo, con su aporte de proteínas y lípidos, completa diversas mezclas de mascarillas capilares. Se recomienda batir uno o dos huevos e impregnar el cabello de raíz a puntas, lo que podría fortalecer la cutícula y prevenir la rotura. El uso del huevo suele estar limitado a una aplicación semanal para evitar la acumulación de residuos.

Entre las opciones de origen lácteo destaca el yogur natural, utilizado como base para una mascarilla que busca suavizar y desenredar la melena. Se aplica directamente sobre el cabello húmedo, se deja reposar media hora y luego se enjuaga cuidadosamente. El ácido láctico presente en el yogur ayuda a alisar la superficie del cabello.

El aguacate figura como un aliado para quienes necesitan restaurar el cabello dañado o seco. Su contenido de grasas saludables y antioxidantes lo convierte en un componente ideal para mascarillas nutritivas. Se suele triturar la pulpa junto con unas gotas de aceite vegetal, se aplica la pasta resultante y se deja durante veinte minutos antes del lavado habitual.