Detienen a “El Shory”, presunto integrante de célula delictiva ligada al Cártel de los Arellano Félix

La detención fue derivada de un homicidio cometido en febrero de este año

Guardar
Crédito: Especial
Crédito: Especial

La Fiscalía General del estado de Baja California dio a conocer la detención de Juan Carlos “N”, conocido como “El Shory”. Los hechos ocurrieron la noche de este 9 de septiembre, en la colonia Xicoténcatl Leyva Alemán de Tijuana, tras una orden de aprehensión emitida por un Juez de Control Penal del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Según la información a la que Infobae México tuvo acceso, la captura fue realizada a las 22:10 horas en la calle Vista al Mar, fue resultado de un proceso de investigación que combinó labores de gabinete y trabajo de campo por parte de la Agencia Estatal de Investigación, adscrita a la Unidad de Investigación Especializada en Delitos Contra la Vida.

La investigación por la que “El Shory” fue detenido señala que el 16 de febrero de 2025, alrededor de las 02:00 horas, disparó en repetidas ocasiones contra una persona. Debido a las heridas provocadas, la víctima finamente murió.

Este hecho motivó la emisión de la orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado, misma que la Fiscalía General del Estado destacó que representa un avance en la procuración de justicia en la entidad. “Con esta acción, la Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con la procuración de justicia, caiga quien caiga”, subrayó la institución en su comunicado

Según información revelada por el Semanario Zeta, Juan Carlos Fierro Puga, alias “El Shoriy”, de 23 años de edad y originario de Tijuana, Baja California, está relacionado con una célula del grupo criminal del Cártel Arellano Félix (CAF).

¿Quiénes son los Arellano Félix?

El Cártel de los Arellano
El Cártel de los Arellano Félix y sus inicios (Infobae)

El origen de los Arellano Félix se remonta a Culiacán, Sinaloa, un lugar conocido como la Cuna del Narco en México. Allí comenzó su historial delictivo, inicialmente con el contrabando de aparatos electrónicos y ropa. Este primer negocio ilegal marcó el inicio de una trayectoria que, con el tiempo, evolucionaría hacia el narcotráfico a gran escala.

La organización fue fundada por los hermanos Ramón y Benjamín Arellano Félix, quienes extendieron sus actividades ilícitas a lo largo de varias décadas, dejando una profunda huella en la región. Tras sus primeras incursiones en el contrabando, los hermanos se trasladaron a Jalisco, donde establecieron vínculos clave para su futuro en el crimen organizado.

En ese estado conocieron a Javier Caro Payán, quien en ese momento era responsable de la plaza de Tijuana para el Cártel de Guadalajara. Esta organización estaba bajo el liderazgo de Miguel Ángel Félix Gallardo, conocido como el Jefe de Jefes. La estructura del Cártel de los Arellano Félix no se limitó únicamente a Ramón y Benjamín; otros miembros de la familia también participaron activamente en la organización, consolidando así una red criminal que operó con violencia y poder durante un extenso periodo.