
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) denunció en redes sociales que el proceso para seleccionar a la nueva persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), no fue “suficientemente transparente, abierto y público como lo requiere la relevancia de esta labor", según las palabras que compartieron en su cuenta de X.
Además, afirmaron que los parámetros con los que las entrevistas fueron realizadas a los perfiles propuestos por colectivos y autoridades, no fueron dados a conocer.

Además, mencionaron parte de los retos a los que la nueva titular se enfrenta al tomar posesión de la CNB, entre ellos se encuentra:
- El fortalecimiento del Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF) para hacer frente a la crisis forense
- El ajuste y fortalecimiento del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO)
- La implementación del Programa Nacional de Búsqueda y Localización (PNBL), para garantizar búsquedas efectivas
- La Coordinación del Sistema Nacional de Búsqueda, desde los niveles federales hasta los locales
- La homologación de la Alerta Nacional de Búsqueda con los Protocolos existentes, para garantizar una respuesta ágil en todo el país
- La coordinación con fiscalías, para evitar que la impunidad prevalezca en los casos
Por su parte, la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez anunció que la abogada veracruzana, Martha Lidia Pérez Gumercindo será la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, y que el proceso fue llevado a cabo de la mano de las familias y especialistas en la materia, por lo que esta sería una respuesta ante las acusaciones del Centro Prodh.

“Ha transcurrido poco más de un mes de intensa participación de las familias, colectivos y especialistas en la materia. Fueron 76 los perfiles propuestos por colectivos, figuras expertas y organizaciones de la sociedad civil, 27 cumplieron con los requisitos formales establecidos en las bases y, al final, 25 personas fueron entrevistadas”, aseguró la titular de Segob.
Además, aseguró que todas las propuestas realizadas por los diversos colectivos con los que han trabajado, han sido tomadas en cuenta, y que de igual manera se trabaja constantemente en la especialización y capacitación del personal que labora en la institución.
“Desde el mes de abril hemos escuchado y atendido las demandas y propuestas de los familiares de las víctimas, de los colectivos y sus representantes, y lo seguiremos haciendo. No ha sido solo un ejercicio de escucha, sino que hemos considerado todas las experiencias e historias que nos compartieron para así avanzar en la organización de todos los procesos de atención”, comentó Rodríguez.


