Juez ordena detener a “El Señor de los Buques” y más socios implicados en red de huachicol fiscal de Semar

Las nuevas medidas contra Roberto Blanco Cantú y otros empresarios de Autotransportes Montimex o AMOL se sustentan en el decomiso de los 18 millones de litros de diésel en puertos de Altamira y Ensenada

Guardar
Roberto Cantú Blanco ha sido
Roberto Cantú Blanco ha sido uno de los rostros más visibles de la trama del huachicol fiscal en México, el cual ha llevado a la pérdida de 500 mil millones de pesos y ha empoderado las redes de cárteles como el CJNG y el Cártel del Golfo | Jovani Pérez / Infobae México

Un juez federal llevó a cabo la emisión de una serie órdenes de aprehensión contra Roberto Blanco Cantú, identificado como “El Señor de los Buques”, y varios de sus socios en la empresa ―entre ellas Mefra Fletes o Montimex― tras la incautación de millones de litros de combustible ilícito en distintos puertos del país.

La resolución, contenida en la causa penal 216/2025, incluye las órdenes de detención contra los siguientes personajes, quienes han sido señalados por su presunta cercanía con el también apodado “Roberto Brown”:

  • José Isabel Murguía Santiago: hermano de un exalcalde de Jalisco, preso por vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
  • José René Tijerina Mendoza: dueño de la empresa de Autotransportes Montimex y socio de Roberto Blanco Cantú.
  • Jesús Tadeo Amaya Olvera: hermano del propietario de la empresa AMOL, también relacionada con el caso.
  • Anuar González Hemadi: antiguo juez federa que ya se encuentra bajo custodia.

Sobre esa línea, las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) atribuyen a los señalados la operación de una red dedicada al traslado y almacenamiento de diésel y gasolina de contrabando procedentes de Texas, Estados Unidos, a través de la simulación de importaciones, documentación apócrifa y la utilización de empresas fachada.

Entre los demás acusados también
Entre los demás acusados también se encuentran miembros de la empresa Montimex y AMOL, señaladas por ser parte del contrabando de huachicol fiscal para grupos como el CJNG y el Cártel del Golfo | En Punto / Noticieros Televisa

La evidencia: los aseguramientos en Challenge Procyon y Torm Agnes en marzo de 2025

Entre los aseguramientos que derivaron en las órdenes destaca el doble decomiso en distintas embarcaciones en la zona costera del Golfo de México y el Pacífico: mientras que en el puerto de Altamira se detuvo al buque Challenge Procyon con 10 millones de litros, en Manzanillo, el buque Torm Agnes descargó más de dos millones bajo la modalidad de “despacho en ausencia”.

Investigaciones federales indican que la red realizaba operaciones logísticas en puertos de Altamira, Manzanillo y Ensenada y contaba con más de 300 tractocamiones y 600 pipas con presencia en al menos 15 estados.

El esquema utilizado incluía la declaración de productos distintos a hidrocarburos y la constitución de empresas con identidades robadas para evadir controles fiscales y aduanales. Las autoridades detectaron la intervención de funcionarios de aduanas, marinos, empresarios y agentes aduanales en la obtención y traslado de hidrocarburos.

Mefra Fletes es acusada de
Mefra Fletes es acusada de prestar tractocamiones, pipas y diversos vehículos para el transporte del combustible robado desde puntos aduaneros y marítimos en México | X / @revvialibre

El papel de “Roberto Brown” en el huachicol fiscal: de empresario a figura cercana al Cártel del Golfo

Roberto Blanco Cantú, originario de Tamaulipas y con nacionalidad estadounidense, figura como propietario de Mefra Fletes, registrada en 2015 en Guadalajara y vinculada a la operación de empresas como Autolíneas Roca, AMOL y Montimex desde 2019.

Información judicial señala que los propietarios originales de Mefra Fletes desconocían la operación de la empresa y que las acciones pasaron posteriormente a manos de Blanco Cantú, Tijerina Mendoza y José Isabel Murguía Santiago.

En ese contexto, las autoridades han vinculado a Mefra Fletes y sus filiales con el “Cártel de las Cuatro Letras” para la distribución de combustible ilegal en puertos de Tamaulipas, Veracruz, Sonora y Baja California, de acuerdo con datos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

El trasiego del combustible viene
El trasiego del combustible viene desde puntos de la frontera norte; específicamente, entre Dallas, Houston y Tamaulipas | Departamento del Tesoro

El contexto de las investigaciones también incluye antecedentes familiares. Según investigaciones del portal Código Magenta y Noticieros Televisa, Rigoberto Blanco Cantú, hermano mayor de Roberto, fue arrestado por el Buro Federal de Investigaciones (FBI en inglés) en 2022 y está asociado a una red de extorsión aduanal vinculada a Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo.

Parte de los ingresos obtenidos por este grupo habría sido destinado a estructuras operativas del CJNG, encabezadas por Nemesio Oseguera Cervantes. Las indagatorias revelan la colaboración de operadores navieros y funcionarios, lo que permitió la introducción de combustibles y el lavado de recursos a gran escala.

La respuesta de Sheinbaum y Harfuch: 14 detenidos y una nueva investigación federal

En respuesta a los hallazgos, la administración federal puso en marcha nuevas medidas en materia de supervisión portuaria. En ese sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo implementó cambios en la administración de puertos, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, asumió la dirección de la estrategia.

Las pérdidas millonarias por estas
Las pérdidas millonarias por estas actividades ilícitas se reflejan principalmente en el sector energético de Pemex | Victoria Razo / Associated Press

Además, fueron designados Israel Benítez López en Pemex Logística y César Oliveros Aparicio al frente de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Hidrocarburos (FEMDO). Estos movimientos buscan asegurar el control de la operación aduanera e impedir la continuidad de las maniobras de contrabando.