¿En qué consiste la nueva forma de fraude “falsa recuperación de vehículo”?

Esta estafa digital utiliza inteligencia artificial para engañar a víctimas de robo de autos

Guardar
Delincuentes simulan comunicaciones oficiales para
Delincuentes simulan comunicaciones oficiales para engañar a víctimas de robo de autos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En las últimas semanas, la Policía Cibernética de la Ciudad de México ha encendido las alertas ante la aparición de una innovadora estafa digital conocida como la “falsa recuperación de vehículo”. Este esquema de fraude utiliza técnicas sofisticadas de inteligencia artificial para crear mensajes y comunicaciones que aparentan ser legítimas, logrando engañar a personas que han atravesado la experiencia de perder su automóvil a manos de la delincuencia.

La llamada “falsa recuperación de vehículo”, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, consiste en una estrategia en la que grupos delictivos generan mensajes electrónicos, llamadas telefónicas o correos que simulan provenir de dependencias oficiales o compañías aseguradoras reconocidas.

El objetivo principal de estas formas de comunicación es persuadir al afectado de que su automóvil, previamente reportado como robado, ha sido recuperado tras un exitoso operativo. Para aumentar la verosimilitud del engaño, los estafadores emplean tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, que les permiten personalizar tanto la redacción como el contenido de los mensajes, incluyendo datos parciales o información pública extraída de las redes sociales del propietario.

La SSC de CDMX recomienda
La SSC de CDMX recomienda no publicar información del auto en redes sociales y desconfiar de mensajes sospechosos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Dentro de la dinámica de la estafa, los ciberdelincuentes suelen solicitar al afectado que proporcione datos personales adicionales o información del automóvil con la excusa de “verificar la propiedad”.

Una vez establecida la comunicación y transmitida la noticia de la supuesta recuperación, los delincuentes presentan distintos argumentos para pedir depósitos bancarios o transferencias electrónicas. En algunos casos de esta estafa, alegan que es necesario cubrir gastos administrativos, multas pendientes o pagos para la liberación del vehículo en un corralón.

Ante este panorama, la SSC de la CDMX ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir este tipo de estafas, subrayando la importancia de la prevención digital y la cautela ante comunicaciones insólitas. Entre las sugerencias prioritarias se encuentra evitar publicar en redes sociales detalles específicos sobre el vehículo, como placas o número de serie. Además, se insiste en la necesidad de desconfiar de cualquier número desconocido o mensaje no solicitado donde se prometa la localización del automóvil.

Delincuentes simulan comunicaciones oficiales para
Delincuentes simulan comunicaciones oficiales para engañar a víctimas de robo de autos en la Ciudad de México. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otra medida crucial consiste en rechazar toda petición de pago bajo concepto de liberación del vehículo, multas administrativas u otros cargos similares. En caso de recibir un mensaje o llamada sospechosa, se recomienda bloquear el contacto y reportarlo de inmediato a las autoridades competentes.

La Unidad de Policía Cibernética mantiene un canal abierto para orientación y denuncia las 24 horas del día. Los ciudadanos pueden comunicarse al número 55 5242 5100 extensión 5086, escribir al correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, o utilizar la aplicación Mi Policía, así como los perfiles oficiales en redes sociales como @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

Según las autoridades capitalinas, recolectar y guardar cualquier evidencia del intento de fraude —pantallazos, números telefónicos o textos recibidos— es fundamental para realizar el reporte.