
La muerte de un familiar es uno de los motivos por los cuales los trabajadores se ven obligados a pedir permiso en su fuentes de trabajo, pues actualmente la Ley Federal del Trabajo (LFT) no contempla un permiso específico por esta situación.
Hasta hoy, las empresas suelen otorgar a sus empleados un permiso de uno a tres días en caso del fallecimiento de un familiar en primer grado, es decir, padres, hermanos, hijos o cónyuge. No obstante, esto dependerá de cada empleador.
Por esta razón, en la Cámara de Diputados, el Partido del Trabajo (PT) presentó una iniciativa de reforma para modificar el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo para que todas las personas trabajadoras tengan derecho a 5 días de licencia con goce de sueldo, en caso de sufir la pérdida de un familiar cercano.
El impulso para que la LFT reconozca el derecho a una licencia es impulsada por el diputado Brígido Ramiro Moreno Hernández del PT.

La propuesta, que fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su análisis, plantea que este beneficio se aplique sin distinción de modalidad de contratación o vínculo laboral, siempre que la pérdida corresponda a familiares de primer y segundo grado de consanguinidad, así como de primer grado de afinidad (cónyuge).
El legislador sostiene que la incorporación de esta licencia representa “un acto mínimo de empatía institucional, una medida de justicia emocional y una herramienta para mitigar las afectaciones que el duelo genera en el ámbito laboral”.
Según su argumentación, la reforma no solo impactaría positivamente en las personas trabajadoras, sino que también podría beneficiar a los empleadores, ya que quienes reciben apoyo en momentos difíciles tienden a reincorporarse a sus labores con mayor compromiso y productividad.
Moreno Hernández enfatiza que plasmar el derecho en la ley implica reconocer a las personas como sujetos con vínculos afectivos, historias familiares y necesidades emocionales que merecen respeto en el entorno de trabajo.
A su juicio, la legislación debe evolucionar para reflejar los valores de una sociedad que protege a sus integrantes en los momentos más difíciles y entiende que la productividad no puede anteponerse a la dignidad humana.
“El derecho al luto no puede seguir siendo postergado; debemos legislar con humanidad, justicia y visión de futuro”, señala el legislador.
El proyecto de reforma propone adicionar una fracción XXXIV al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, estableciendo la obligación para las personas empleadoras de otorgar este permiso.