
Recibir un pago extra por trabajar en domingo o en días de descanso es un derecho que muchos trabajadores en México desconocen, aunque tiene un impacto directo en su salario mensual.
La prima dominical y la remuneración adicional por laborar en fechas como el Día de la Independencia (16 de septiembre) están respaldadas por la Ley Federal del Trabajo y constituyen una protección para quienes cumplen con jornadas en días tradicionalmente reservados para el descanso.
¿Por qué deberían de pagar más los trabajos?

La prima dominical es una compensación económica que corresponde a los empleados que prestan sus servicios en domingo, día que la legislación mexicana reconoce como de descanso semanal.
Este derecho está establecido en el Artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo, que indica que los trabajadores deben recibir una prima no menor al 25% sobre el salario de los días ordinarios, siempre que laboren en domingo.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) destaca que este pago es obligatorio y no depende del tipo de contrato ni del sector en el que se desempeñe el trabajador.
Además de la prima dominical, existe un pago adicional para quienes laboran en días de descanso obligatorio, como el 16 de septiembre, fecha en la que se conmemora la Independencia de México.
Según la Ley Federal del Trabajo, los empleados que presten servicios en estos días deben recibir, además de su salario normal, un salario doble por el tiempo laborado. Así, el pago total equivale al triple del salario diario por cada jornada trabajada en un día festivo oficial.
El cálculo de la prima dominical se realiza sumando el 25% al salario correspondiente al domingo trabajado. Por ejemplo, si un empleado percibe $200 diarios, la prima dominical sería de $50, por lo que el total a recibir ese día sería de $250.
En el caso de los días de descanso obligatorio, si el mismo trabajador labora el 16 de septiembre, debe recibir su salario normal más el doble, lo que suma $600 por ese día ($200 de salario ordinario más $400 de pago extra).
¿Qué hacer si los empleadores no pagan?

Cuando un trabajador no recibe la prima dominical o el pago correspondiente por laborar en días de descanso obligatorio, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo ofrece asesoría gratuita y confidencial para que los empleados conozcan los mecanismos legales para exigir el cumplimiento de la ley a través de los siguientes canales de comunicación:
- Correo electrónico: quejasdelservicio@stps.gob.mx
- Número de teléfono: 55-59-98-20-00 ext. 4470 y 44917.