Cuántas tortillas se pueden comer máximo al día, según el IMSS

Este alimento mexicano es ampliamente valorado por su elevado perfil nutricional

Guardar
La tortillas de maíz forman
La tortillas de maíz forman parte clave de la alimentación mexicana. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las tortillas de maíz son alimentos elaborados principalmente a base de maíz nixtamalizado. Tienen forma circular y suelen ser delgadas y flexibles.

En México y Centroamérica, la tortilla de maíz es un alimento básico, utilizado como acompañamiento o base para diversos platillos tradicionales.

La preparación consiste en moler el maíz cocido con cal (nixtamalización) para formar una masa que se prensa en discos y se cuece sobre una superficie caliente, como un comal.

Esta alimento suele ser la base de una gran cantidad de platillos mexicanos y aporta una gran cantidad de nutrientes a bajo costo por lo que forma parte de esencial de la dieta de los mexicanos.

Y a pesar de que se trata de un alimento muy saludable, que aporta carbohidratos complejos y minerales, lo cierto es que en exceso puede generar aumento de peso, debido a que se trata de un carbohidrato.

Es por eso que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recientemente emitió una recomendación sobre la cantidad de tortillas que se aconseja consumir al día para obtener todos sus beneficios sin tener efectos secundarios.

Su ingrediente principal, el maíz,
Su ingrediente principal, el maíz, es fuente de energía sostenida. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuántas tortillas se recomiendan comer al día, según el IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que se pueden consumir hasta 6 tortillas de maíz al día como parte de una alimentación equilibrada.

De acuerdo con la institución estas pueden distribuirse a lo largo del día para un consumo más saludable, 3 en la mañana, dos en la tarde y dos en la noche.

Cabe mencionar que esta cantidad se limita a no consumir otras fuentes de carbohidratos en el día, como pan, pastas y otras fuentes de maíz, ya que por cada porción de otro carbohidrato se debe restar una tortilla al total que consumimos al día.

Además, esta cantidad puede variar según las necesidades energéticas, el estado de salud, el nivel de actividad física y la dieta general de cada persona.

En este sentido, una persona que realizar actividad física moderada tiene este límite de 6 tortillas mientras que alguien que no realiza actividad física debería consumir entre una y dos tortillas menos. Por su parte, alguien que realiza actividad física intensa puede consumir más piezas.

La recomendación busca aprovechar el valor nutricional de la tortilla de maíz, que aporta carbohidratos complejos, fibra, calcio y pequeñas cantidades de proteínas.

Recuerda que las tortillas de
Recuerda que las tortillas de maíz son las únicas que tiene valor nutricional, pues las de harina no aportan nutrientes a la dieta.– (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo consumir tortilla de maíz de manera saludable para realmente obtener sus beneficios

Más allá de la cantidad, la tortilla es una de las mejores fuentes de carbohidratos que podemos consumir, pero es importante hacerlo de manera correcta para realmente obtener sus resultados sin tener un aumento de peso y otros efectos desfavorables.

  • Evita acompañarlas con grasas saturadas: Limita el uso de manteca, aceite en exceso, quesos altos en grasa, embutidos y frituras.
  • Combínalas con proteínas y vegetales: Acompaña las tortillas con frijoles, nopales, pollo, pescado, verduras o leguminosas para lograr platillos balanceados y ricos en nutrientes.
  • No utilices tortillas fritas regularmente: Prefiere preparaciones al comal o calentadas sin aceite para reducir el consumo de grasas.
  • Controla el consumo de sal y salsas procesadas: Reduce el uso de aderezos altos en sodio o ultraprocesados para disminuir el riesgo de hipertensión.
  • Aprovecha la tortilla como sustituto de panes refinados: Sustituir pan blanco industrializado por tortilla de maíz favorece una dieta con menos azúcares simples y más fibra.
  • Opta por tortillas frescas y sin conservadores: Revisa etiquetas y acude, de ser posible, a tortillerías que elaboren el producto de manera tradicional.