Alerta roja por posible desbordamiento de presa en Tequisquiapan, Querétaro: llegó al 100% de su capacidad

Recomiendan preparar una mochila de emergencia con insumos básicos ante posibles evacuaciones

Guardar
La presa Centenario alcanzó más
La presa Centenario alcanzó más del 90% de su capacidad (Gobierno de Tequisquiapan)

El alcalde de Tequisquiapan, Héctor Magaña, anunció este viernes que el municipio ha activado el semáforo rojo en emergencias pluviales en la zona de inundación, debido al aumento del riesgo por las recientes lluvias.

En un mensaje dirigido a la población, el edil hizo un llamado a la evacuación ordenada y preventiva en las zonas de mayor vulnerabilidad, reiterando que la seguridad de las familias debe ser la prioridad.

“Primero tú y tu familia”

Héctor Magaña informó a través
Héctor Magaña informó a través de X que sostuvo una reunión con el gobernador de Querétaro para informarle la posible inundación en Tequisquiapan (X/ @hmaganarenteria)

Magaña expresó “Recuerda que primero son tú y tu familia”, además instó a la ciudadanía a actuar con responsabilidad, mantener la calma y seguir los protocolos de seguridad establecidos: cerrar la llave del gas, bajar la pastilla de luz, llevar documentos personales y cuidar de las mascotas.

Además, señaló que las brigadas de apoyo han estado activas desde días anteriores, brindando asistencia en diversas comunidades.

El municipio ya ha desplegado equipos de Protección Civil, Seguridad Pública, Bomberos y voluntariado en tareas de resguardo patrimonial, traslado de animales, distribución de costales de arena y atención en albergues.

También se ha habilitado un centro de mando unificado, con el respaldo del gobierno estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional, para coordinar todas las acciones de respuesta.

Magaña destacó la colaboración con la CONAGUA, que durante meses permitió mantener los niveles de la presa bajo control, ganando tiempo para implementar medidas preventivas.

Finalmente, hizo un llamado a la unidad y solidaridad comunitaria, recordando la importancia de brindar ayuda a quienes lo necesiten.

“Dar una mano a quien necesite un lugar donde pasar la noche o compartir un plato de comida caliente es un acto que dignifica y fortalece nuestro sentido de comunidad”, señaló.

“Con unidad, organización y solidaridad, estoy seguro que saldremos adelante, como siempre lo hemos hecho: en comunidad”.

¿Qué debe llevar mi mochila de emergencia?

Agua potable y alimentos no precederos son algunos de los insumos que deben estar en la mochila (X/@PCIVILQRO)

Ante cualquier situación de riesgo, estar preparados puede marcar la diferencia.

Por ello, la Coordinación de Protección Civil del Estado de Querétaro hace un llamado a la población a contar con una mochila de emergencia lista en casa, con los insumos básicos necesarios para enfrentar una evacuación o permanecer a salvo durante una contingencia.

De acuerdo con las recomendaciones oficiales, la mochila debe incluir: agua embotellada, una linterna con pilas, un radio portátil con baterías, silbato de emergencia, fuente de calor como cerillos o encendedor, y alimentos enlatados de fácil apertura.

También se sugiere guardar documentos importantes protegidos en bolsas plásticas, una libreta con bolígrafo, botiquín de primeros auxilios, un cambio de ropa, manta térmica o cobija, impermeable y papel higiénico.

Las autoridades subrayan que esta mochila debe estar ubicada en un lugar accesible, lista para ser tomada en caso de evacuación rápida.

“Prepárate hoy para mañana estar seguro. Recuerda, la prevención está en tus manos”, destaca el mensaje institucional.