Piden incrementar pena de prisión a quien arroje explosivos desde drones, transporte drogas o los manufacture

La iniciativa fue lanzada por el diputado López Hernández del PVEM para endurecer las sanciones en el uso de estos artefactos por el narco

Guardar
Imagen ilustrativa/ Un dron de
Imagen ilustrativa/ Un dron de reparto de medicamentos vuela fuera de una farmacia en Trikala, Grecia, el 21 de septiembre de 2021. REUTERS/Thanos Floulis

Ante el uso de drones por parte del crimen organizado para el transporte de drogas o la realización de ataques, en la Cámara de Diputados se lanzó una iniciativa para incrementar la pena de prisión a quien los manufacture o utilice para cometer actividades ilícitas.

La propuesta fue lanzada por el diputado Mario Alberto López Hernández del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con el propósito de endurecer las sanciones en delitos relacionados con la adquisición, fabricación y uso de drones para arrojar explosivos, armas o sustancias químicas.

Dicha iniciativa contempla reformar los artículos 163 Bis y 163 Ter del Código Penal Federal y ya fue turnado a la Comisión de Justicia.

En relación al artículo 163 Bis, propone imponer prisión de 20 a 30 años a quien arroje cualquier objeto o artefacto explosivo mediante el uso de aeronaves pilotadas a distancia, esto sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos que resulten. Actualmente la ley contempla de 10 a 20 años de cárcel.

(Infobae México/Jovani Pérez)
(Infobae México/Jovani Pérez)

En este sentido, también se contemplan artefactos explosivos improvisados, armas o sustancias químicas que sean susceptibles de ser empleadas como explosivos sobre otras personas o bienes, o impacte a algún individuo o propiedad con el propósito de causar daño.

Por su parte, la iniciativa propone en el artículo 163 Ter prisión de 10 a 13 años a quien importe, manufacture, arme, adquiera o adapte drones para transportar artefactos explosivos, armas, narcóticos, drogas sintéticas o demás materiales regulados en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Actualmente se contempla una sanción de 5 a 10 años de cárcel.

El diputado del PVEM argumentó que la normativa vigente no sanciona de manera eficiente y proporcional las conductas que ocasionan daños o perjuicio a través del uso de drones, por lo que es necesario incrementar las penas al poner en riesgo la vida de las personas y afectar la seguridad nacional.

En junio pasado, las autoridades
En junio pasado, las autoridades mexicanas y estadounidenses acordaron intercambiar información balística relacionada con delitos entre los estados fronterizos. /Imagen de referencia/ Handout via REUTERS

López Hernández también afirmó que los drones son utilizados por el crimen organizado para transportar drogas de manera más eficiente y sigilosa, utilizando su tecnología para evadir controles y lograr que no sean detectados fácilmente.

“Además, se utilizan para atacar a grupos criminales rivales, lo cual genera que la sociedad quede inerme ante este tipo de enfrentamientos”, señala el documento emitido por la Cámara de Diputados acerca de la propuesta.

El diputado también refirió que existen iniciativas para reformar el Código Penal Federal y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para sancionar el uso indebido de drones debido a que el crimen organizado compra estos equipos en plataformas digitales o los mandan a fabricar con características específicas para permitir cargas de droga de hasta 100 kilos.

Dicha iniciativa se realiza luego de que el pasado mes de junio las autoridades mexicanas y estadounidenses acordaran la creación de nuevos proyectos para frenar el tráfico de armas en el que se incluyó el aprovechamiento de drones incautados al narcotráfico.

Las agencias de seguridad acordaron la creación de un laboratorio para recabar y explotar datos en los que serán aprovechados los drones incautados, entre otros acuerdos.