“Comer bien, Vivir mejor”: nuevo programa de nutrición en tiendas SuperISSSTE

El objetivo es que las personas realicen compras saludables con promociones y etiquetado especial

Guardar
Crédito: Issste
Crédito: Issste

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) puso en marcha el programa "Comer bien, Vivir mejor" en sus tiendas SuperIssste de la Ciudad de México, con una primera fase que incluye los establecimientos ubicados en Ciudadela, Villa Coapa y Culhuacán.

Este proyecto tiene como objetivo impulsar hábitos de alimentación saludable entre la derechohabiencia y la población en general.

Durante los “Miércoles de Salud y Bienestar", las tiendas ofrecerán asesoría nutricional gratuita y planes de alimentación semanales. Esto en coordinación con la Escuela de Dietética y Nutrición (EDN) del Issste, se instalaran en cada tienda tres pasantes de la EDN, equipados con báscula, estadiómetro portátil, cinta métrica y plicómetro, quienes realizarán pesajes, mediciones y diagnósticos para brindar recomendaciones personalizadas conforme al estilo de vida de cada persona.

Además, los pasantes regresarán cada miércoles para dar seguimiento al progreso de quienes reciben las recomendaciones.

¿Qué más incluye la iniciativa?

CRÉDITO: Issste
CRÉDITO: Issste

El programa también incluye una estrategia informativa: se implementará etiquetado nutricional inteligente en 370 productos sin sellos que cumplen con la Norma Oficial Mexicana (NOM) en materia de etiquetado nutricional.

Asimismo, se incorporarán menús mensuales con productos sugeridos y promociones especiales, todo con el fin de favorecer decisiones de compra más saludables.

El director médico del ISSSTE, Gustavo Reyes Terán, enfatizó que esta iniciativa va más allá de una simple oferta comercial: “Con Comer bien, Vivir mejor, los espacios del SuperISSSTE se convierten en verdaderos puntos de promoción de la salud… la nutrición no es un servicio complementario; es una línea de defensa primaria contra la enfermedad”.

Por su parte, Rocio del Pilar Villarauz Martínez, directora Estratégica de Información, Supervisión y Evaluación, celebró que el programa busca: orientar, promocionar y fortalecer el consumo de alimentos saludables, con la colaboración de profesores y pasantes de la EDN.

El interés fundamental es el bienestar de la derechohabiencia y de la comunidad, promoviendo una sinergia entre la mejora de la economía familiar y la atención nutricional y preventiva.

En la sucursal Ciudadela del SuperISSSTE, la directora del EDN, María Guadalupe Solís Díaz, expresó su agradecimiento por la colaboración que apoya la formación de estudiantes pasantes de la EDN.

Durante su intervención, destacó que el trabajo en campo permite orientar a los alumnos para que seleccionen y promuevan el consumo de alimentos frescos, de origen local, con alto valor nutricional y en condiciones higiénicas.

Esta iniciativa se integra a los Miércoles de Salud y Bienestar, donde el personal de las Jornadas Ecos del ISSSTE para el Bienestar ofrece módulos de servicios gratuitos como vacunación, medición de glucosa, actividades deportivas, entre otros.