Cuáles son los beneficios del jugo de granada con manzana

Esta bebida se recomienda, en muchas ocasiones, como alternativa a bebidas procesadas

Guardar
Esta bebida se recomienda, en
Esta bebida se recomienda, en muchas ocasiones, como alternativa a bebidas procesadas. (Imagen ilustrativa Infobae)

Las frutas han destacado por su aporte a la alimentación humana en distintas culturas y épocas. En ese contexto, el consumo regular de jugos naturales ha recibido atención, en especial cuando se combinan ingredientes como la granada y la manzana. El jugo de granada con manzana reúne compuestos que podrían contribuir a la salud cardiovascular, la defensa antioxidante y el bienestar digestivo, aspectos que han impulsado su incorporación en desayunos y meriendas en distintos países.

La granada se caracteriza por su contenido de polifenoles, entre los cuales sobresalen las punicalaginas. El zumo obtenido de sus semillas concentra estas sustancias bioactivas junto a vitaminas C, K y grupos de minerales; todo ello forma parte de una matriz líquida de baja densidad calórica. La manzana aporta flavonoides, pectinas y vitamina C, además de compuestos que ayudan a regular la hidratación.

Beber un vaso de este jugo por la mañana puede significar un aporte relevante de antioxidantes. Los radicales libres, subproductos del metabolismo y la exposición ambiental, se asocian a procesos de degradación celular. El consumo de alimentos antioxidantes apoya la neutralización de estas moléculas en el cuerpo.

La manzana aporta flavonoides, pectinas
La manzana aporta flavonoides, pectinas y vitamina C, además de compuestos que ayudan a regular la hidratación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La unión de granada y manzana consolida un perfil antioxidante que sobresale entre los jugos naturales disponibles en el mercado, de acuerdo con plataformas especializadas. Un beneficio del jugo de granada con manzana es su posible relación con el mantenimiento de la presión arterial dentro de parámetros saludables.

Algunos estudios han examinado la influencia de los polifenoles de la granada sobre las enzimas que regulan la tensión arterial y han sugerido que el consumo regular de esta fruta puede ser un complemento útil en programas de estilo de vida saludable. En el caso de la manzana, la presencia de potasio ayuda a conservar el equilibrio hídrico en las células y apoya funciones del sistema nervioso.

Este tipo de jugo se recomienda, en muchas ocasiones, como alternativa a bebidas procesadas, ya que su consumo puede ayudar a limitar la ingesta de azúcares añadidos. La mezcla favorece la aceptación sensorial, por el equilibrio entre la acidez y el dulzor que caracteriza a estas frutas.

En el caso de la
En el caso de la manzana, la presencia de potasio ayuda a conservar el equilibrio hídrico en las células y apoya funciones del sistema nervioso. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La pectina de la manzana es una fibra soluble que influye de forma positiva en el tránsito intestinal. Incluirla en un jugo con granada podría favorecer la proliferación de bacterias beneficiosas en el tracto digestivo, lo que a largo plazo se asocia con una mejor absorción de nutrientes y una reducción de molestias como gases o hinchazón. Además, la combinación resulta flexible para adaptarse a preferencias personales, puesto que admite ajustes en el nivel de dulzor sin perder su aporte nutricional.

El jugo de granada y manzana también se valora por su efecto saciante, lo que puede ayudar a controlar el apetito durante la jornada. La baja carga calórica, junto con el volumen de agua y fibra proveniente de la fruta, generan sensación de plenitud. Por ese motivo, algunas personas lo incluyen en regímenes encaminados a la reducción o mantenimiento del peso corporal, siempre como parte de una alimentación balanceada.

Además de sus efectos inmediatos, como la hidratación y la energía matinal, el jugo de granada con manzana contribuye con micronutrientes esenciales. El ácido fólico, presente en pequeñas cantidades, apoya la formación de células sanguíneas; el calcio y el magnesio tienen funciones en el sistema muscular y óseo. La presencia de antioxidantes como la quercetina y vitamina C fortalece la protección frente a infecciones leves.