Cómo tener los labios más grandes, coloridos y con brillo de forma natural con estos ingredientes de cocina

Existen alternativas caseras que pueden aportar temporalmente volumen, pigmentación y luminosidad

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Tener labios más grandes, coloridos y con brillo saludable es una tendencia que atrae a muchas personas. Existen alternativas caseras basadas en ingredientes de cocina que pueden aportar temporalmente volumen, pigmentación y luminosidad, siempre y cuando se utilicen de forma segura y como complemento a los cuidados dermatológicos recomendados por especialistas.

Exfoliación: base para unos labios más voluminosos y suaves

El primer paso para realzar la apariencia de los labios consiste en eliminar células muertas y estimular el flujo sanguíneo, proceso que puede lograr una apariencia más llena y suave.

Azúcar y aceite de coco: El exfoliante casero más popular combina azúcar con aceite de coco o aceite de oliva. El azúcar actúa como abrasivo suave y elimina impurezas, mientras que el aceite hidrata profundamente la piel. Al frotar la pasta sobre los labios por un minuto y enjuagar con agua tibia, se obtiene una superficie más lisa y revitalizada.

Azúcar y canela: Para un efecto de volumen temporal más notorio, se puede añadir una pequeña cantidad de canela en polvo al exfoliante. La canela estimula la circulación y provoca un leve cosquilleo e hinchazón, efecto que se traduce en labios más grandes por un corto periodo. Esta mezcla debe aplicarse con precaución, ya que puede generar irritación en personas sensibles.

Exfoliación: base para unos labios
Exfoliación: base para unos labios más voluminosos y suaves (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ingredientes para labios pigmentados: color natural con frutas

Remolacha (betabel) y miel: La remolacha es reconocida como uno de los pigmentos naturales más eficaces para los labios. Su jugo intenso proporciona un tinte rojizo natural y duradero. Al mezclar remolacha triturada con miel, se obtiene una mascarilla que no solo aporta color sino también suavidad. Esta mezcla se puede aplicar como un bálsamo labial y dejar actuar entre 10 y 15 minutos para lograr un color más vivo y textura aterciopelada.

Granada, zanahoria y arándano: Tanto el jugo de granada como el de zanahoria y arándano ofrecen tonalidades rojizas y rosadas al contacto con la piel. La granada, además, contiene compuestos denominados punicalaginas que pueden aclarar el tono oscuro y evitar la pigmentación futura, favoreciendo unos labios de aspecto saludable y uniforme.

Ingredientes para labios pigmentados: color
Ingredientes para labios pigmentados: color natural con frutas

Luminosidad: hidratación profunda y brillo inmediato

Aceite de almendras y limón: La hidratación es esencial para que los labios se vean lustrosos y sanos. Una opción casera consiste en mezclar aceite de almendras con unas gotas de jugo de limón. Aplicada como bálsamo, esta preparación aporta brillo, suaviza la piel y mejora el tono rosado. Después de unos 20 minutos, basta enjuagar y aplicar un bálsamo labial para sellar la hidratación.

Bálsamos naturales: Se recomienda utilizar siempre bálsamos naturales tras la exfoliación para retener la humedad y potenciar la luminosidad de manera continua.

Luminosidad: hidratación profunda y brillo
Luminosidad: hidratación profunda y brillo inmediato (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo preparar y aplicar la rutina casera para unos labios más ‘grandes’, pigmentados y luminosos

  1. Exfoliante básico de volumen
    1. Mezclar una cucharadita de azúcar con media cucharadita de aceite de coco.
    2. Para un plus de volumen, añadir una pizca de canela en polvo.
    3. Frotar la mezcla suavemente sobre los labios durante un minuto.
    4. Enjuagar con agua tibia y secar sin frotar.
  2. Mascarilla pigmentante de remolacha y miel
    1. Tritura un trozo pequeño de remolacha hasta obtener un puré.
    2. Mezcla con una cucharadita de miel pura.
    3. Aplica en los labios limpios y deja actuar de 10 a 15 minutos.
    4. Retira con agua y termina con un bálsamo labial.
  3. Bálsamo de brillo y tono luminoso
    1. Mezcla unas gotas de aceite de almendras con unas gotas de limón.
    2. Aplica sobre los labios y deja reposar 20 minutos.
    3. Retira y aplica un bálsamo para hidratar.

Aunque estos métodos están basados en ingredientes de cocina y suelen ser considerados seguros, no sustituyen ni excluyen la importancia de acudir a especialistas. 

Consultar a dermatólogos es fundamental para prevenir reacciones adversas y adaptar los cuidados al estado individual de la piel. Las personas con alergias, labios agrietados o problemas cutáneos deben aplicar estas recomendaciones sólo bajo supervisión médica.

Cómo preparar y aplicar la
Cómo preparar y aplicar la rutina casera para unos labios más ‘grandes’, pigmentados y luminosos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Finalmente, la hidratación regular y la protección solar son indispensables para unos labios saludables, sin olvidar que estos remedios naturales solo ofrecen efectos temporales y deben complementarse con hábitos de cuidado profesional.