Secretario de Agricultura revela investigación por huachicol en industria del azúcar, SAT busca modificar arancel

Denuncian crisis derivada del uso de jarabe de maíz tras un año de afectaciones por materiales de mala calidad, en San Luis Potosí

Guardar
Claudia Sheinbaum afirmó que no
Claudia Sheinbaum afirmó que no hay pruebas suficientes para acusar a CI Banco de lavado de dinero. (Europa Press)

Durante la conferencia de prensa la Mañanera del Pueblo, se denunció que desde hace aproximadamente un año, en San Luis Potosí, productores de caña de azúcar en la región huasteca enfrentan una crisis derivada del uso del jarabe de maíz procedente de Estados Unidos, así como la compra de azúcar brasileña de mala calidad.

De acuerdo con un reportero, esto sucede por parte de embotelladoras de refrescos y productores de alimentos endulzados, en conjunto con un aparente descontrol en las aduanas del país.

Según lo comentado por el periodista en la conferencia de prensa, el jarabe de maíz tiene un arancel muy bajo que no limita la entrada del producto al país ni protege a los productores locales.

Contexto de los hechos

Embotelladoras y productores de alimentos
Embotelladoras y productores de alimentos endulzados favorecen insumos importados, afectando a la industria local cañera. (REUTERS/Paola Garcia/File Photo)

Con la finalidad de hacer entrevistas a los productores cañeros, reporteros se presentaron en Ciudad Valles para hacer levantamiento de material audiovisual pero horas antes de comenzar sus labores, recibieron una notificación en la que se les mencionaba que los productores tenían prohibido ser entrevistados.

De acuerdo con el testimonio del reportero asistente a la mañanera, por orden del secretario del gobierno de San Luis Potosí, Guadalupe Torres, amenazó a dichas personas de atenerse a las consecuencias.

Ante esta represión, el periodista solicitó a la presidenta que pusiera más atención en el sector de producción de caña de azúcar. La respuesta de la mandataria fue que se mantiene diálogo con los productores ya que es un tema relevante.

“Me llama la atención que hables de huachicol de jarabe de maíz porque no tenemos reportado eso pero se tiene diálogo con ellos”.

Posteriormente, el secretario de agricultura, Julio Berdegué Sacristán, compartió que “en efecto, se mantiene una mesa de trabajo con los cañeros, los ingenios- que son las plantas industriales donde se procesa la caña para extraer y producir azúcar-, la secretaría de economía, Hacienda, SAT, la aduana, así como la secretaría de agricultura”.

Además, Berdegué afirmó que en el tema de comercio o del contrabando técnico hay una denuncia bastante creíble y que el SAT ya está tomando medidas contra empresas identificadas por meter mezclas, que son para eludir el pago de los impuestos correspondientes.

Además, mencionó que “se trata de un 10 % de producto inerte y el resto de azúcar” y que las autoridades ya está procediendo para aplicar las sanciones correspondientes.

Por otro lado, el secretario de agricultura agregó que la secretaría de economía ya está viendo activamente el tema del arancel que “se fijó desde hace muchos años, por lo que se está viendo el análisis técnico y jurídico para ver la factibilidad de modificarlo para que represente algo adecuado”.

Acciones tomadas por el gobierno

El gobierno federal mantiene mesas
El gobierno federal mantiene mesas de trabajo con cañeros, ingenios y autoridades para atender la crisis azucarera. (Presidencia de la República)

En este contexto, afirmó que hay una atención integral por parte del gobierno federal a la situación que vive la caña de azúcar en la región y en otras entidades.

Respecto al contrabando de azúcar de mala calidad, Berdegué comentó que hay denuncias de contrabando bronco y que se está dando seguimiento puntual.

“Además de la mesa general, han habido reuniones bilaterales de los cañeros acompañados por aduanas para hacer los procedimientos que legalmente corresponden. Se están atendiendo todos los puntos que consideraron importantes".

Los procesos legales ya están iniciados y no sólo se está platicando, “ya hay acciones en curso y serán las propias autoridades pertinentes las que lo irán anunciando pero los cañeros e ingenios está perfectamente informados de lo que estamos haciendo”.