
El té de guanábana es una infusión preparada con las hojas del árbol Annona muricata, comúnmente conocido también como graviola. Esta planta de hoja perenne es originaria de América Central, el Caribe y algunas zonas de América del Sur, según indica la empresa de telesalud LifeMD.
Hoy en día, este fruto se cultiva ampliamente en regiones tropicales de todo el mundo, no sólo por su sabor dulce y exótico que evoca una mezcla entre fresa y piña, con matices cítricos y de coco, sino por sus potenciales beneficios para la salud.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México (SADER) señala que esta fruta es una fuente rica en:
- Vitaminas del complejo B
- Vitamina C
Y minerales esenciales como:
- Potasio
- Magnesio
- Cobre
- Hierro
- Fósforo
- Calcio
- Zinc
Gracias a esta composición, la guanábana se considera una fruta con propiedades medicinales y cosméticas, además, el té elaborado con sus hojas permite aprovechar sus beneficios sin tener que pelar o procesar el ingrediente, y se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar diversas afecciones.
Cuáles son los beneficios del té de guanábana

De acuerdo con la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), las hojas y el fruto contienen compuestos bioactivos con potencial terapéutico, como las acetogeninas, los cuales tienen efectos positivos en enfermedades como el cáncer de próstata, aunque la institución educativa advierte que aún se requieren más estudios científicos para confirmar su eficacia.
Además, se han observado múltiples beneficios al consumir té de guanábana de forma moderada, entre los cuales, según LifeMD:
Reduce el estrés oxidativo
- Contiene antioxidantes como ácido ascórbico (vitamina C), quercetina y taninos.
- Estos neutralizan los radicales libres, los cuales están relacionados con enfermedades crónicas como las cardiovasculares y el cáncer.
- El consumo regular puede ayudar a mantener un equilibrio antioxidante saludable.
Combate la inflamación
- Las hojas tienen compuestos antiinflamatorios como flavonoides y acetogeninas.
- Puede aliviar el dolor y la inflamación, siendo útil para personas con artritis u otros padecimientos articulares.
Apoya el sistema inmunológico
- Su alto contenido de vitamina C estimula la producción de glóbulos blancos.
- Los antioxidantes protegen las células del sistema inmune de daños oxidativos.
Ayuda a la digestión
- Tradicionalmente se ha usado para tratar la indigestión, el estreñimiento y la inflamación intestinal.
- Su contenido de fibra y propiedades antiinflamatorias promueven una digestión saludable.
Promueve una piel sana
- Los antioxidantes ayudan a combatir el daño celular y el envejecimiento prematuro de la piel.
- Puede ayudar a mantener la piel tersa, reducir arrugas y combatir el acné gracias a sus propiedades antimicrobianas.
Mejora el estado de ánimo
- Contiene magnesio y triptófano, asociados a la regulación del estado anímico.
- Se utiliza como remedio natural para la ansiedad leve y problemas de sueño como el insomnio.
Apoya la salud cardiovascular
- El potasio y magnesio ayudan a mantener una presión arterial estable.
- Mejora la circulación y reduce la inflamación en los vasos sanguíneos.
Protege contra infecciones
- Tradicionalmente, las hojas se han usado para tratar infecciones menores como resfriados.
- Tiene efectos antimicrobianos frente a bacterias y hongos específicos.
Regula los niveles de azúcar en sangre
- Puede mejorar la sensibilidad a la insulina y estabilizar los niveles de glucosa.
- Esto lo convierte en un posible aliado natural para personas con diabetes tipo 2.
Protege al hígado de daños
- Sus antioxidantes protegen el hígado de toxinas y otros agentes dañinos como el alcohol.
- Puede contribuir a una mejor función hepática general.
Para quiénes está contraindicado

A pesar de sus múltiples beneficios, el té de guanábana no es adecuado para todos. Según advertencias de fuentes médicas como LifeMD y especialistas en fitoterapia, su consumo debe hacerse con precaución, siendo estas las principales contraindicaciones:
Personas con presión arterial baja (hipotensión)
- La guanábana puede disminuir aún más la presión arterial, lo que podría causar mareos, fatiga o desmayos.
Mujeres embarazadas y en lactancia
- No existen suficientes estudios que garanticen su seguridad durante el embarazo o la lactancia.
- Por precaución, se recomienda evitar su consumo en estas etapas.
Personas que toman medicamentos
Puede interactuar con fármacos para:
- Hipertensión
- Diabetes
- Enfermedades hepáticas o renales
- Medicamentos antiinflamatorios
Estas interacciones pueden alterar la efectividad del tratamiento o causar efectos adversos.
Personas con sensibilidad gastrointestinal
- Puede causar molestias como náuseas, malestar estomacal o vómitos si se consume en exceso.
- Quienes padecen síndrome del intestino irritable (SII) u otros trastornos digestivos deben iniciar con dosis pequeñas.
Niños pequeños
- Aunque puede ser suave en adultos, no se recomienda su uso en menores por su potencial efecto sobre el sistema nervioso.
Con un enfoque equilibrado, el té de guanábana puede ser una bebida reconfortante y beneficiosa, siempre que se respete su naturaleza potente y se evite el exceso, además, siempre es importante consultar a un especialista antes de integrar estos elementos a la dieta cotidiana.