Debido a que Lorena ha ingresado a una zona de fuerte cizalladura y temperatura de la superficie del mar menos favorable, se prevé un gradual debilitamiento en su intensidad.
La Coordinación Nacional de Protección Civil dismunuyó a azul la alerta en Baja California debido a que Lorena pierde fuerza.
Sin embargo, alertó que las bandas nubosas y amplia circulación de la tormenta Lorena siguen generando lluvias fuertes en el noroeste del país.
Se mantendrán las lluvias torrenciales en Baja California Sur, intensas en el sur de Baja California y Sonora, y muy fuertes en Sinaloa y regiones de Durango.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé que Lorena se desplace paralelo a las costas de Baja California sur en las próximas horas.
Las intensas lluvias que Lorena ha causado en Baja California provocó el deslizamiento de tierra en una zona de Los Cabos.
La tormenta tropical sigue debilitándose a medida que se acerca a Baja California.
Se mantiene el #Pronóstico de #Lluvias de fuertes a torrenciales en #BajaCaliforniaSur, #BajaCalifornia, #Sonora, #Sinaloa, #Durango y #Chihuahua. Más información en ⬇️https://t.co/klYSxKOoP1 pic.twitter.com/hVwWUsFmYS
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 4, 2025
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó sobre los efectos de la tormenta tropical Lorena en Baja California Sur:
La Coordinación Estatal de Protección Civil informó a través de redes sociales que se esperan lluvias de fuertes a muy fuertes durante este día en el territorio estatal..
El ciclón tropical Lorena mantendrá un desplazamiento paralelo a la costa de Baja California Sur y se debilitará al internarse en tierra.
Sin embargo, sus bandas nubosas generarán lluvias fuertes a muy fuertes en Sonora del 4 al 7 de septiembre, además de rachas de viento superiores a 60 km/h y oleaje de hasta 3 metros en la costa sur del estado el viernes.
Asimismo, el monzón mexicano, en combinación con la humedad de Lorena y condiciones atmosféricas favorables, provocará tormentas eléctricas, lluvias intensas (25 a 75 mm) y vientos fuertes en varias regiones de Sonora, especialmente por las tardes.
El coordinador estatal de Protección Civil, Armando Castañeda Sánchez, exhortó a la población a extremar precauciones ante las condiciones climáticas, evitando viajes en carretera si es posible y, en caso de realizarlos, conducir con precaución, respetar límites de velocidad y estar atentos a la humedad en el asfalto y posibles derrumbes en zonas montañosas.
El Sistema Meteorológico Nacional advirtió a través de sus redes sociales que caerán lluvias torrenciales en la zona central de Baja California Sur, además de lluvias intensas en la costa de Sonora.
Fabián Vázquez Romaña, coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional, señaló que el despalazamiento de “Lorena” será lento.
El punto más cercano que tendrá frente a la costa de Baja California será hsata el día domingo, 7 de septiembre, por la mañana.
A pesar de su debilitamiento, “Lorena” provocará rachas de vientos cercanas a los 85 kilómetros por hora que se concentrarán en el mar.
El Consejo Estatal de Portección Civil informó esta tarde que se esperan lluvias intensas entre los 250 y 300 milímetros este jueves y viernes.
Además, se continuará la suspensión suspensión de clases en todos los niveles educativos en toda la entidad hasta el lunes 8 de septiembre.