
El próximo 9 de septiembre se cumplirá un año del inicio de la guerra interna del Cártel de Sinaloa, conflicto que ha enfrentado principalmente a dos grupos: La Mayiza y Los Chapitos, y que ha dejado una estela de miedo entre la población sinaloense.
Esta confrontación ha transformado por completo la percepción de seguridad en el estado. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Culiacán es hoy la ciudad de México donde más habitantes expresan sentirse inseguros con un 90.8% de percepción de inseguridad.
Desde que comenzó la disputa interna entre los grupos ligados a las familias Guzmán y Zambada, Sinaloa ha registrado más mil 941 asesinatos y mil 907 personas privadas de la libertad, de acuerdo con el conteo que realiza a diario Noroeste.

En ese contexto, la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Sinaloa, Martha Reyes Zazueta, dio a conocer el martes que el sector empresarial local analiza la posibilidad de gestionar la visita de Papa León XIV a la entidad.
En palabras de la dirigente, el objetivo es impulsar un mensaje de unidad y paz, así como favorecer la recuperación económica pública de Sinaloa, entidad que presenta secuelas sociales y financieras tras el estallido de la violencia.
La propuesta fue confirmada por Reyes Zazueta, quien comentó a medios locales: “Traigo la idea y se las comparto: buscar traer al Papa. Estamos en eso. Porque al buscar traerlo, ¿qué va a hacer? Pues van a buscar traer seguridad, economía, mejores infraestructuras, una mejora para la ciudad. Eso se los digo como primicia”.
De acuerdo con la presidenta de Coparmex, la gestión ante la jerarquía católica recién comienza y no se espera una respuesta inmediata, pero anticipó que el sector mantendrá un diálogo abierto y apostará por iniciativas que sean “disruptivas” para cambiar la imagen nacional e internacional de Sinaloa.
Convocan a marcha por la paz y la seguridad

La iniciativa de invitar a Papa León XIV se suma a un llamado urgente de la sociedad civil y empresarios sinaloenses para revertir la espiral de violencia que afecta al estado desde hace un año.
El Frente Ciudadano Primero Culiacán, integrado por empresarios, comerciantes y organizaciones civiles, convocó a la marcha “Ya basta, queremos paz”, que tendrá lugar el domingo 7 de septiembre. Según la invitación pública, el punto de encuentro será a partir de las 8:30 de la mañana en el sitio conocido como “La Lomita” y el contingente caminará rumbo a “La Catedral”.
La movilización social y empresarial coincide con el aniversario de la lucha interna en el llamado Cártel de Sinaloa, una pugna que está lejos de llegar a su fin.

Sólo en los últimos días se han registrado episodios violentos como el ataque simultáneo a tres hospitales de Culiacán, ocasionando la muerte de al menos cinco personas, y el secuestro del síndico de Aguaruto.
En ese contexto, las asociaciones convocantes dieron a conocer un decálogo de demandas distribuidas en tres ejes principales: seguridad pública, recuperación económica y reconstrucción del tejido social. El documento pide duplicar el presupuesto para atención a desaparecidos y desplazados por violencia, reformar las corporaciones de seguridad y crear 70 mil empleos formales en el estado.
Posteriormente los empresarios también viajarán a la Ciudad de México para buscar que las autoridades federales escuchen sus peticiones.