Zacatecas refuerza acciones contra violencia digital y explotación sexual, busca fomentar la denuncia

La institución exhortó a reportar cualquier acto relacionado con la difusión ilícita de material íntimo y ofrece desde asesoría legal hasta atención psicológica y protección

Guardar
La Fiscalía de Zacatecas urge
La Fiscalía de Zacatecas urge denunciar la violencia digital y la explotación sexual como delitos graves. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Zacatecas hizo un llamado a la población a denunciar la violencia digital y la explotación sexual, conductas consideradas delitos graves conforme al marco legal vigente.

De acuerdo con la dependencia estatal, en redes sociales han surgido grupos donde se comparten imágenes y videos íntimos sin autorización de las víctimas, lo que constituye una agresión directa contra la integridad y la intimidad, especialmente de mujeres, niñas y adolescentes.

Difundir, vender o compartir contenido íntimo sin consentimiento, así como forzar o promover la prestación de servicios sexuales, son delitos sancionados por la legislación mexicana.

El comunicado de las autoridades

Las penas por violencia digital
Las penas por violencia digital y explotación sexual pueden llegar a seis años de prisión y multas elevadas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Fiscalía advirtió que estos hechos serán investigados, sancionados por las autoridades competentes y resaltó la importancia de que cualquier persona que haya sido víctima o tenga conocimiento de estos actos, los denuncie de inmediato.

De acuerdo con información oficial emitida por el Gobierno de México, la “Ley Olimpia”, especifica que la violencia digital es toda aquella acción de acoso, hostigamiento, amenazas, difusión no autorizada de datos, imágenes, audios o videos de contenido personal e íntimo por medio de plataformas digitales.

Sus disposiciones modifican la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal Federal, reconociendo la violencia a través de medios digitales y su impacto directo en la integridad de las personas afectadas.

Estas conductas, que atentan contra la intimidad sexual de una persona, también incluyen la comercialización o promoción sin autorización de este tipo de materiales, según explica la Procuraduría Federal del Consumidor.

Las sanciones por estos delitos pueden alcanzar hasta seis años de prisión y multas de hasta mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo con la reforma legal impulsada a nivel nacional.

La Fiscalía de Zacatecas recordó que el Centro de Justicia para las Mujeres ofrece servicios gratuitos y confidenciales a las víctimas, tales como asesoría legal, acompañamiento en el proceso de denuncia, atención psicológica, orientación sobre medidas de protección, y canalización a servicios de seguridad o instituciones pertinentes.

Entre las opciones de contacto están la atención telefónica en el Centro de Justicia para las Mujeres a través de los números 492 156 66 30, 492 156 66 31, 492 156 66 62 y 492 156 66 58, por correo electrónico en cjm.zacatecas@fiscaliazacatecas.gob.mx, o acudiendo directamente a los centros ubicados en Zacatecas y Fresnillo. También están disponibles la línea de emergencia 911 y la denuncia anónima al 089.

La institución reiteró que la colaboración ciudadana es esencial para combatir la violencia digital y la explotación sexual, y reafirmó su compromiso con la protección y el pleno desarrollo de las mujeres, niñas y adolescentes en el estado.