
Una mujer cubana se volvió viral en redes sociales tras compartir su experiencia de compras en México, donde aseguró que con 500 pesos semanales logra adquirir una despensa suficiente para ella y su familia. El caso generó debate entre usuarios, quienes se sorprendieron por el rendimiento de la cantidad en comparación con su país de origen.
La extranjera de nombre Llenny relató que acostumbra a comprar en Tiendas 3B y Bodega Aurrera, dos cadenas populares por sus precios accesibles. Según explicó en su video, en la primera gastó poco más de 100 pesos y obtuvo dos latas de sardinas, cuatro envases pequeños de leche saborizada, un kilo de yoghurt frutal y un litro de coro.
“Aquí puedo comprar varias cosas con lo que en Cuba apenas me alcanzaría para lo más básico”, señaló.
Posteriormente, la mujer mostró lo adquirido en Bodega Aurrera, donde desembolsó alrededor de 350 pesos. En esa ocasión su compra fue más extensa: cinco kilos de arroz, seis piezas de bolillo, un paquete de jamón, dos paquetes de puré de tomate, cuatro sopas instantáneas, un paquete de sopa de pasta, una bolsa de palomitas de maíz, tres jabones corporales, un paquete de galletas saladas, una bolsa de toallitas húmedas, un paquete de salchichas y una bolsa de manzanas amarillas.

El detalle que más llamó la atención de los internautas fue la inclusión de manzanas en la lista, ya que la mujer enfatizó que en su país estas frutas son consideradas un lujo reservado para personas con alto poder adquisitivo.
“Aquí en México hasta me puedo dar un gusto con las manzanas, en Cuba eso es solo para ricos porque no es tan accesible”, explicó.
Tras la difusión del video, cientos de usuarios mexicanos reaccionaron con sorpresa y aprobación. Muchos destacaron la capacidad de la mujer para administrar el dinero y hacer rendir cada peso en sus compras semanales. Otros aprovecharon para comparar los precios en distintas regiones del país, señalando que en algunas ciudades del norte los costos suelen ser más altos.
“Qué bueno que valore lo que aquí tenemos, a veces uno se queja pero en realidad en México sí se puede comprar más con menos”, comentó un internauta. En tanto, otros usuarios resaltaron que los precios en supermercados pueden variar considerablemente, pero coincidieron en que el testimonio de la cubana pone en perspectiva la situación económica de otros países.
La publicación abrió un debate sobre la accesibilidad de los alimentos en México frente a la escasez en naciones como Cuba. Mientras algunos celebraron el video como un recordatorio de que en el país existen opciones para ahorrar, otros cuestionaron si realmente los 500 pesos alcanzan en todos los hogares, tomando en cuenta el tamaño de las familias y las necesidades de cada una.
Lo cierto es que el caso de la mujer cubana logró viralizarse rápidamente, generando tanto agradecimiento hacia su visión positiva de México como reflexiones sobre el costo de vida en distintas partes del mundo.