Alfonso Cuarón sorprende en Venecia: produce película sobre las voces infantiles silenciadas por la violencia

El mexicano produce ‘The Voice of Hind Rajab’, una cinta dirigida por la cineasta tunecina Kaouther Ben Hania, sobre las víctimas de violencia en Medio Oriente

Guardar
Filmmaker Alfonso Cuaron attends the
Filmmaker Alfonso Cuaron attends the Fundacion Telmex Mexico Siglo XXI (Telmex Foundation Mexico XXI Century) event in Mexico City, Mexico September 1, 2023. REUTERS/Henry Romero

Alfonso Cuarón, reconocido director y productor mexicano, se ha unido como productor ejecutivo a The Voice of Hind Rajab, una película que documenta el estremecedor caso de una niña palestina que perdió la vida durante el conflicto en Gaza, intensificando el debate y la atención mundial sobre la violencia en la región.

La obra, dirigida por la cineasta tunecina Kaouther Ben Hania, tendrá su estreno global el 3 de septiembre en el Festival de Cine de Venecia, el cual se lleva a cabo desde hace varios días.

La historia que da pie a The Voice of Hind Rajab se basa en hechos reales. Narra las últimas horas de Hind Rajab, una menor de seis años que murió en Gaza al quedar atrapada en un automóvil, atacado por fuerzas israelíes junto a miembros de su familia.

La obra, dirigida por la
La obra, dirigida por la cineasta tunecina Kaouther Ben Hania, tendrá su estreno global el 3 de septiembre en el Festival de Cine de Venecia. (Mime Films and Tanit Films)

Durante horas, Hind mantuvo comunicación telefónica angustiante con voluntarios de la Media Luna Roja, hasta que su voz se apagó y cesó todo contacto. El caso, ampliamente difundido, se convirtió en símbolo de la vulnerabilidad infantil en medio del conflicto armado.

Alfonso Cuarón se integra al proyecto como uno de los rostros principales entre los productores ejecutivos, junto a otras figuras internacionales como Brad Pitt, quien colabora a través de la productora Plan B, y Joaquin Phoenix, activista y actor. También respaldan la cinta la actriz Rooney Mara y el cineasta Jonathan Glazer. Dicha suma de talentos otorga una proyección sin precedentes y visibilidad internacional a una obra concebida para ofrecer testimonio y memoria sobre el sufrimiento civil en Gaza.

Director Alfonso Cuaron poses on
Director Alfonso Cuaron poses on the red carpet during arrivals for the screening of the mini-series "Disclaimer", out of competition, at the 81st Venice Film Festival, in Venice, Italy August 29, 2024. REUTERS/Louisa Gouliamaki

El impulso de Cuarón al proyecto no sólo garantiza respaldo creativo, sino que también refuerza la apuesta del cine como espacio de reflexión humanitaria. El mexicano ha recalcado en reiteradas ocasiones el potencial del séptimo arte para preservar la memoria colectiva y prestar voz a quienes han sido invisibilizados. Su participación activó un interés particular dentro del Festival de Venecia, donde el filme apunta a ser uno de los títulos más comentados de la presente edición por su crudeza y dimensión política.

La decisión del cineasta latinoamericano de sumarse a la película se tomó después de que vio un corte preliminar del filme, hecho que lo conmovió profundamente, según revelaron fuentes cercanas al equipo de producción. Tanto Brad Pitt como Joaquin Phoenix tuvieron una reacción semejante tras acercarse al proyecto. Todos coinciden en la urgencia de denunciar y visibilizar el drama de la niñez palestina atrapada en la guerra.

Alfonso Cuarón como invitado de honor en Venecia

Filmmaker Alfonso Cuaron attends the
Filmmaker Alfonso Cuaron attends the Fundacion Telmex Mexico Siglo XXI (Telmex Foundation Mexico XXI Century) event in Mexico City, Mexico September 1, 2023. REUTERS/Henry Romero

Durante la 82ª edición de la Mostra de Venecia, Alfonso Cuarón compartió una serie de reflexiones sobre su oficio cinematográfico y la importancia de no aceptar respuestas negativas en la búsqueda de genuina creación artística.

Acompañado por Michael Seresin, cinefotógrafo británico, Cuarón rememoró anécdotas sobre la filmación de largometrajes emblemáticos y enfatizó el valor del trabajo colaborativo y la perseverancia.

La colaboración entre Seresin y Cuarón comenzó cuando Emmanuel el Chivo Lubezki no pudo unirse a la producción de Harry Potter y el prisionero de Azkaban como cinefotógrafo. Tras elegir a Michael el estudio (Warner) le preguntó varias veces si estaba seguro de querer trabajar con él, ya que tenía fama de ser una persona “difícil” en el set.

Alfonso Cuarón en el rodaje
Alfonso Cuarón en el rodaje de 'Harry Potter y el Prisionero de Azkaban'

“Cuando lo conocí y nos sentamos a hablar me pareció de lo más divertido y no paramos de reírnos. Me di cuenta de que Michael es una persona que sabe muy bien qué y cómo quiere hacer las cosas”, dijo Cuarón en una charla que formó parte de las actividades del festival y que se llevó a cabo en la Match Point Arena del Club de Tenis del Lido.

Michael Seresin también colaboró en Gravity; ante una urgencia personal de Lubezki por retirarse del set. El director de fotografía filmó la escena final de la cinta. De igual forma ayudó a rodar ciertas secciones de ROMA.

“Cada persona le imprime a la película lo que trae. Sus energías y sus personalidades... (Michael) es un verdadero alquimista (de la imagen)”, alabó Cuarón.