
Juan “N”, alias “El Pitufo”, presunto líder de una red de fraude inmobiliario en zonas de conservación al sur de la capital, fue aprehendido y vinculado a proceso por los delitos de fraude y daño ambiental.
La detención fue realizada por elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) el pasado viernes 29 de agosto en la alcaldía Coyoacán, cerca de una de sus aparentes bases operativas.
El hombre habría vendido terrenos en una zona protegida por montos de más de 2 millones de pesos.
Más detalles del caso

La captura de Juan “N” se logró como parte de un operativo del Gabinete de Suelo Verde del Gobierno capitalino, realizado el pasado 14 de agosto en el paraje La Pedrera, en San Miguel Topilejo, alcaldía Tlalpan.
El objetivo fue proteger 9.5 hectáreas de suelo de conservación, parte del Corredor Biológico Chichinautzin y el Bosque de Agua, zona vital para la biodiversidad y la captación de agua que abastece a la Ciudad de México, Morelos y el Estado de México.
Durante el operativo, se detectó que 2.64 hectáreas estaban ocupadas de forma irregular por personas que habían sido víctimas de una presunta venta ilegal de terrenos.
De acuerdo con los testimonios recabados, los predios fueron adquiridos por montos que en total ascienden a más de 2.3 millones de pesos, con pagos realizados a Juan “N”, quien se presentaba como propietario de aproximadamente 7 mil metros cuadrados en la zona.
Según la FGJCDMX, el acusado operaba desde al menos tres oficinas distribuidas en distintas alcaldías: una en Tlaxcaltenco La Mesa (Tlalpan), otra en una base de transporte público en Xochimilco y una tercera en la colonia Media Luna, en Coyoacán.
La Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FIDAMPU) mantiene abiertas cinco carpetas de investigación en su contra por delitos como fraude, despojo e invasión.
Tras su detención, Juan “N” fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde fue presentado ante un juez de control.
En audiencia inicial celebrada el sábado 30 de agosto, fue vinculado a proceso y se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva, además de fijarse un mes de plazo para el cierre de la investigación complementaria.
La jefa de Gobierno y autoridades ambientales reiteraron que el suelo de conservación no está en venta. A través de la campaña “¡No te dejes engañar!”, se exhorta a la población a verificar el uso de suelo antes de adquirir cualquier terreno en zonas protegidas.
La ciudadanía puede consultar esta información en https://altepetl.cdmx.gob.mx/no-construyas-vivienda-en-suelo-de-conservacion o denunciar ofertas irregulares al número telefónico 55 2472 4661 o vía WhatsApp al 55 3461 7879.
La FGJCDMX y el Gobierno capitalino reiteraron su compromiso de proteger el medio ambiente, el patrimonio de las familias y el derecho a una vivienda segura y legal, combatiendo la venta ilegal de suelo de conservación y la expansión urbana descontrolada en zonas ecológicamente frágiles.