Detienen a presunto responsable del robo de una escultura de bronce de 1.70 metros y 250 kilos en San Luis Potosí

Jorge “N” fue arrestado tras ser identificado como el principal sospechoso de sustraer la pieza de cobre conocida como “la bailarina”, símbolo cultural del Barrio Mágico de Tlaxcala

Guardar
La Fiscalía mantiene abiertas otras
La Fiscalía mantiene abiertas otras líneas de investigación ante el aumento de robos de esculturas en la capital potosina. (FGE SLP)

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Jorge “N”, señalado como probable responsable del robo de una escultura de cobre, conocida como “la bailarina”.

Esta pieza formaba parte del memorial en honor a Juan Manuel Quistián, “El Rey del Wepa”, ubicada sobre la avenida Eje Vial, frente a una preparatoria en el tradicional barrio de Tlaxcala, en la capital potosina.

El robo de la pieza, de 1.70 metros de altura y más de 250 kilogramos de peso, ocurrió a finales de agosto de 2025 y generó profunda indignación entre los habitantes y colectivos culturales del Barrio Mágico de Tlaxcala.

Contexto de la situación

La Fiscalía de San Luis
La Fiscalía de San Luis Potosí detuvo a Jorge “N” por el robo de la escultura 'la bailarina', símbolo del Barrio de Tlaxcala. (FGE SLP)

La figura, que representa a una mujer bailando, era parte del conjunto escultórico instalado como homenaje póstumo a Quistián, figura central de la cultura sonidera local.

La obra conmemoraba la influencia musical y social de “El Rey del Wepa”, asesinado en 2021, y se había convertido en un símbolo de identidad y reunión para la comunidad.

De acuerdo con la Fiscalía de San Luis Potosí, tras recibir el reporte de la desaparición, agentes de la Policía de Investigación (PDI) iniciaron las indagatorias correspondientes, recopilando información relevante en el lugar de los hechos y áreas aledañas.

Con base en el análisis de pistas e imágenes disponibles, lograron identificar y ubicar a Jorge “N” como posible autor material de la sustracción.

La autoridad judicial otorgó la orden de aprehensión correspondiente, la cual fue ejecutada en calles de la colonia Rural Atlas por elementos de la PDI. El detenido fue trasladado a las instalaciones de la corporación para formalizar la puesta a disposición.

Actualmente, Jorge “N” permanece interno en el Centro de Reinserción Social de La Pila, donde enfrentará su proceso penal bajo cargos de robo calificado.

Según reportes de fuentes locales, entre ellas El Sol de San Luis, la escultura robada era especialmente relevante para el vecindario debido a su papel en el homenaje a Juan Manuel Quistián, referente de la cultura popular y la música sonidera, cuyo legado fue interrumpido tras ser asesinado en octubre de 2021.

La figura de “la bailarina” simbolizaba, además, las celebraciones y tradiciones de música y baile que caracterizan al barrio, motivo por el cual su hurto tuvo un impacto notable en la memoria colectiva.

El robo de la escultura
El robo de la escultura de cobre reaviva el debate sobre la protección del patrimonio artístico y cultural en San Luis Potosí. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Vecinos y líderes comunitarios mostraron su molestia por el robo, reclamando la falta de vigilancia y exigieron a las autoridades implementar medidas para brindar mayor protección al patrimonio artístico local.

Las bases metálicas, visibles tras la sustracción, se convirtieron rápidamente en un símbolo de la pérdida, mientras los colectivos culturales pidieron fortalecer los mecanismos de prevención y denuncia para frenar la ola de robos contra esculturas y bienes en la ciudad de San Luis Potosí.

El conjunto escultórico instalado tras la muerte de Quistián estaba compuesto por tres figuras de bronce: dos bailarines y una representación central del propio “Rey del Wepa”.

La pieza sustraída fue creada para evocar las festividades populares impulsadas por el reconocido sonidero y, hasta el momento del robo, servía como punto de encuentro, memoria y referencia artística para el Barrio Mágico de Tlaxcala.

La FGESLP subrayó que mantiene abiertas otras líneas de investigación, ya que en los últimos meses se han presentado incidentes similares en la capital.

Además, la institución llamó a la ciudadanía a colaborar en la denuncia de cualquier acto que atente contra el patrimonio artístico y urbano, reforzando así el compromiso colectivo con la memoria y la cultura local.