
Realizar compras por internet se ha convertido en una actividad cotidiana para millones de mexicanos, quienes encuentran en los canales digitales comodidad, variedad y promociones exclusivas.
De hecho, ocho de cada diez compradores en línea optan por esta modalidad por su practicidad y la facilidad de comparar productos desde casa, según datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online presentados en la Revista del Consumidor de Profeco del pasado mes de mayo. No obstante, junto con la popularidad de las compras digitales también aumentan los riesgos, por lo que Profeco sugiere tomar medidas para proteger tanto tu dinero como tu información personal.
El primer paso recomendado antes de comprar en línea es dedicar tiempo a comparar precios entre distintos proveedores. No basta con revisar el primer resultado que aparezca en la búsqueda. Profeco sugiere consultar al menos tres proveedores para asegurarse de obtener una oferta realista y evitar pagar de más.

A la hora de elegir dónde comprar, es esencial preferir páginas oficiales y de confianza. Al navegar, conviene prestar atención a la dirección web: la presencia de la letra “s” en “https” y el candado cerrado en la barra del navegador indican que el sitio cuenta con protocolos de seguridad para las transacciones. También se recomienda usar una conexión confiable a la red.
Las ofertas que parecen demasiado buenas para ser ciertas merecen especial cautela. Desconfía de descuentos agresivos o promociones fuera de lo común: podrían tratarse de estafas, fraudes o productos de baja calidad. También es importante revisar los términos y condiciones del sitio, así como cualquier información relevante sobre los productos o servicios, ya que muchas veces las imágenes pueden inducir a error y las descripciones contienen detalles cruciales.
Es recomendable elegir tiendas en línea que ofrezcan información completa sobre el producto, con especificaciones, formas de pago, precios totales, impuestos y costo de envío incluidos. Además, antes de finalizar una compra, se debe corroborar que el vendedor proporcione un domicilio físico, número telefónico y correo electrónico.

El tiempo de entrega y la logística de envío también son factores clave. Profeco recomienda considerar fechas especiales o festivas, pues los retrasos son comunes en esos periodos. Si el comercio electrónico es internacional, se debe comprobar que realice entregas en México y contemplar posibles demoras en aduanas.
Uno de los puntos más relevantes es leer cuidadosamente las políticas de devolución, reembolso y cancelación. Asegurarse de estar de acuerdo con estos términos evitará sorpresas desagradables en caso de que el producto no cumpla con las expectativas o llegue con algún defecto.
La opinión de otros usuarios y las valoraciones presentes en la tienda digital también sirven como guía para tomar una decisión más informada. Profeco aconseja guardar el comprobante de la transacción después de realizar la compra, así como los mensajes y correos electrónicos relacionados con el pedido.

En lo que respecta a la seguridad digital, se recomienda descargar aplicaciones y herramientas solo de tiendas oficiales y evitar proporcionar información personal o financiera salvo que se trate de operaciones legítimas. Otro consejo clave es no acceder a enlaces dudosos recibidos por mensajería o correo electrónico, ya que suelen ser intentos de fraude o suplantación de identidad. Mantener actualizado un antivirus es fundamental para proteger los dispositivos.
Además, Profeco recuerda la opción de utilizar tarjetas virtuales temporales si el banco lo permite, así como plataformas de pago reconocidas, ambas estrategias que reducen los riesgos y evitan comparticiones innecesarias de los datos bancarios.