A nueve años de la muerte de Juan Gabriel, así rompe los números con su música en pleno 2025

El ‘Divo de Juárez’ dejó un enorme legado musical entre la fanaticada latina

Guardar
Este emblemático artista ha trascendido
Este emblemático artista ha trascendido a la historia de la música en México. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

Mientras la música de Juan Gabriel sigue resonando en diversos escenarios y momentos cotidianos, este 28 de agosto se cumplieron nueve años desde su fallecimiento. La presencia del artista permanece intacta en el imaginario popular y, según datos de Spotify, su legado continúa creciendo con fuerza en el ámbito digital.

Con motivo de su noveno aniversario luctuoso, las cifras que ofrece la plataforma dan cuenta de la vigencia del intérprete. Más de 5.400 millones de reproducciones han acumulado las canciones de Juan Gabriel en la aplicación de música, una cantidad que sigue aumentando cada día.

Juan Gabriel, conocido como el
Juan Gabriel, conocido como el Divo de Juárez, ha marcado la historia de la música en México ( Robert Hacman)

Tan solo en México, el artista suma más de 6,5 millones de oyentes mensuales, mientras que a nivel global, 7,9 millones de personas descubrieron su música por primera vez en el último año a través de ese servicio.

El perfil demográfico principal de sus seguidores actuales en México oscila entre los 34 y 35 años, es decir, quienes se formaron escuchando éxitos como “Querida”. Tras su país natal, Estados Unidos emerge como el segundo país donde Juanga registra la mayor cantidad de escuchas, lo que subraya su impacto más allá de las fronteras mexicanas.

Juan Gabriel brindó varias presentaciones
Juan Gabriel brindó varias presentaciones consecutivas en el Palacio de Bellas Artes: del 9 al 12 de mayo de 1990 Foto: Archivo

La canción más escuchada

En cuanto a sus canciones, el mayor éxito digital del artista es “Abrázame Muy Fuerte”, situada como la pieza más escuchada de su repertorio en la historia de Spotify. Con este panorama, la influencia de Juan Gabriel se reafirma, manteniéndose presente en millones de playlists, karaokes, bodas, reuniones familiares y bares, así como en los momentos más cotidianos de la vida diaria.

Desde el fallecimiento de Juan Gabriel en 2016, su figura ha mantenido un lugar estable en el imaginario colectivo. Su legado artístico ha resistido los cambios de hábitos de consumo, favorecido no solo por las plataformas digitales, sino también por la activa participación de sus seguidores y la programación frecuente de sus temas en eventos y celebraciones.

Juan Gabriel durante un concierto
Juan Gabriel durante un concierto en Bellas Artes. (Captura de pantalla, Youtube.com)

El fenómeno de permanencia digital del artista adquiere relevancia en una época donde la mayoría de los repertorios de la música latina experimentan alzas iniciales tras la muerte del intérprete, seguidas por descensos paulatinos. El caso del ‘Divo de Juárez’ rompe esa tendencia, pues las estadísticas de consumo y descubrimiento nunca han dejado de incrementarse según datos de la popular plataforma digital.

Mientras se cumplen nueve años desde el fallecimiento del compositor, los datos actuales consolidan su papel como referente de la música mexicana contemporánea y confirman la permanencia de su obra en la cultura popular y digital.