
La “planta prodigiosa” es el nombre popular con el que se conoce a Brickellia cavanillesii, una especie originaria de México y parte de América Central.
En la medicina tradicional, se utiliza principalmente para tratar problemas digestivos, diabetes, afecciones hepáticas y renales.
De acuerdo con la Enciclopedia de las Plantas de México, esta planta pertenece a la familia de las Asteráceas y se caracteriza por su sabor amargo.
A pesar de su uso extendido en remedios caseros, la investigación científica aún es limitada; sin embargo, tiene una larga tradición de consumo como remedio tradicional.
Es por eso que aquí te contamos sobre los beneficios que se le atribuyen y la forma en que suele consumirse para obtenerlos.

Cuáles son las propiedades curativas de las planta prodigiosa
La planta prodigiosa (Brickellia cavanillesii) es una especie utilizada en la medicina tradicional mexicana por sus propiedades curativas. En las comunidades rurales, esta hierba suele ser usada principalmente para combatir algunos de los siguientes padecimientos:
- Digestiva: Se utiliza para calmar la indigestión, el dolor de estómago y las inflamaciones del tracto gastrointestinal.
- Antidiabética: Varias fuentes populares mencionan su uso para controlar el nivel de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2.
- Hepatoprotectora: Se consume como infusión para apoyar el funcionamiento del hígado y tratar afecciones hepáticas.
- Diurética: Tradicionalmente, se emplea para mejorar la función renal y favorecer la eliminación de líquidos.

Cómo consumir la planta prodigiosa para obtener sus beneficios
La planta prodigiosa suele consumirse principalmente en forma de infusión o té, usando sus hojas y tallos secos. Su preparación y consumo tradicional incluyen los siguientes pasos:
- Infusión: Hervir de 5 a 10 gramos de hojas y tallos secos de la planta en 1 litro de agua durante unos minutos. Colar y dejar entibiar antes de beber. Se acostumbra tomar una taza, entre una y tres veces al día, de acuerdo con la costumbre popular. La duración del consumo depende de la causa por la que se utiliza, aunque usualmente no se recomienda por períodos prolongados sin indicación médica.
- Vía tópica: En algunas regiones, se utiliza la infusión aplicada sobre la piel para aliviar inflamaciones o dolores localizados.

Advertencias con respecto a su consumo
- El uso prolongado o en combinación con otros medicamentos puede provocar efectos adversos o interacciones no conocidas.
- No se recomienda para mujeres embarazadas, lactantes, menores de edad ni personas con enfermedades hepáticas o renales sin supervisión médica.
- Es importante consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con plantas medicinales.