Corrupción, asesinatos y rutinas alteradas: la historia detrás de los 35 años de prisión para el expolicía José Alexis “N”

El exagente recibió su sentencia por el homicidio de cuatro personas en 2022, quienes recibieron golpes y lesiones con arma punzocortante

Guardar
La Fiscalía de Puebla logra
La Fiscalía de Puebla logra sentencia de 35 años para ex policía por homicidio de cuatro personas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla obtuvo una sentencia firme de 35 años de prisión para José Alexis N”, ex policía municipal de Tulcingo de Valle, tras acreditar su responsabilidad penal en el delito de homicidio calificado contra cuatro personas.

De acuerdo con el boletín difundido este miércoles, la resolución quedó firme luego de que las partes no impugnaran la sentencia dentro del plazo legal establecido.

Según la FGE, los hechos ocurrieron el 13 de noviembre de 2022, cuando José Alexis N”, junto con otros cinco policías municipales, acudió a un salón en la calle Belisario Domínguez, en el barrio de San José, después de reportarse un altercado.

Los hechos y percepción de inseguridad

El 84% de los poblanos
El 84% de los poblanos se siente inseguro, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En dicho lugar, cuatro personas —dos hombres y dos mujeres— fueron aseguradas y privadas de la libertad por instrucción de otro implicado. Las víctimas fueron trasladadas en una patrulla al paraje conocido como Los Cocos, cercano a la capilla Santa Cruz, donde recibieron golpes y lesiones con un arma punzocortante en el cuello, lo que les provocó la muerte.

Los cuerpos fueron posteriormente llevados al paraje El Terreno, en Jilotepec, municipio de Huamuxtitlán, Guerrero, y ahí los ocultaron. Tras ser identificado, José Alexis N” fue detenido y presentado ante la autoridad judicial, que tras analizar los datos de prueba recabados por la Fiscalía, dictó la sentencia de prisión por homicidio calificado.

La condena se ratifica en un contexto en el que la inseguridad figura como una de las mayores preocupaciones sociales en Puebla. Según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicados por el INEGI, durante el primer semestre de 2025, 84 % de los habitantes urbanos de Puebla manifestó sentirse inseguro, ubicando a la capital entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad del país.

Además, 30.8 % de los hogares reportó que al menos uno de sus integrantes fue víctima de robo, extorsión o fraude en el último semestre.

La encuesta también señala que 42.7 % de los poblanos modificó rutinas por temor al delito, y 46.4 % valoró como efectivo el desempeño de la policía preventiva municipal, cifra por debajo de otras corporaciones como la Marina y el Ejército.

Entre quienes tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública, 45.2 % denunció haber experimentado actos de corrupción durante el primer semestre del año.

El INEGI informó recientemente que los altos niveles de percepción de inseguridad en Puebla se han traducido en cambios de hábitos, incremento en denuncias y mayor vigilancia de las autoridades.

Los expertos señalaron que hechos como homicidios múltiples con participación de agentes de la ley contribuyen a deteriorar la confianza social e incrementan el clima de desconfianza en las instituciones policiales.

Según justificó la Fiscalía General del Estado, la sentencia contra el ex policía muestra una respuesta institucional ante delitos cometidos por servidores públicos y releva el compromiso por castigar la violencia, aun cuando los responsables ocupen cargos dentro de las corporaciones de seguridad.