Así se prepara el té que ayuda a quitar la ansiedad, nerviosismo e irritabilidad, regulando el estado de ánimo

Diversos tés y plantas medicinales surgen como opciones complementarias para quienes desean tratar dichos síntomas

Guardar
Así se prepara el té
Así se prepara el té que ayuda a quitar la ansiedad, nerviosismo e irritabilidad, regulando el estado de ánimo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cada vez más personas buscan alternativas naturales para enfrentar el estrés, la ansiedad y la inestabilidad emocional causadas por el ritmo acelerado de la vida moderna.

Actualmente, diversos tés y plantas medicinales surgen como opciones complementarias para quienes desean regular el estado de ánimo y disminuir el nerviosismo. Según informa la Mayo Clinic, existen investigaciones que abordan los posibles efectos calmantes de ciertas hierbas, aunque esta alternativa naturista no sustituye la atención médica profesional.

La ansiedad y otros trastornos relacionados son condiciones que afectan a millones de personas. Los datos de la Mayo Clinic señalan que, si bien los remedios herbales muestran potencial en algunos estudios, aún se requiere más investigación científica que confirme sus beneficios y riesgos específicos.

Además, organismos internacionales advierten que los suplementos a base de plantas medicinales no reciben el mismo control estricto que los medicamentos convencionales, por lo que su calidad y seguridad pueden variar considerablemente de una marca a otra.

Hierba de San Juan: equilibrio y calma en una taza de té

Hierba de San Juan: equilibrio
Hierba de San Juan: equilibrio y calma en una taza de té (Wikipedia)

La Hierba de San Juan es una de las plantas más estudiadas dentro del grupo de remedios herbales para la ansiedad. Según Mayo Clinic, se ha evaluado su eficacia principalmente para tratar síntomas leves de depresión y trastornos del ánimo, aunque su efecto sobre la ansiedad sigue bajo observación. Las preparaciones en infusión suelen recomendarse para quienes experimentan irritabilidad o episodios de nerviosismo, pues algunos ensayos clínicos sugieren un posible efecto regulador sobre neurotransmisores relevantes para el bienestar mental.

Sin embargo, la institución resalta que esta planta puede interactuar de forma peligrosa con numerosos medicamentos, como antidepresivos y anticonceptivos. La advertencia repite en la mayoría de los manuales médicos: siempre es necesario consultar con un experto antes de iniciar cualquier tratamiento con remedios herbales, especialmente si la persona ya se encuentra bajo medicación prescrita o padece alguna condición de salud crónica.

Valeriana: aliada para la relajación muscular y mental con un té

Valeriana: aliada para la relajación
Valeriana: aliada para la relajación muscular y mental con un té (Imagen Ilustrativa Infobae)

El té de valeriana es conocido por su uso tradicional para combatir el insomnio, aunque también se asocia con efectos calmantes sobre el sistema nervioso. De acuerdo con las investigaciones revisadas por la Mayo Clinic, algunos pequeños estudios han registrado mejoras en el sueño y una ligera reducción de los síntomas de ansiedad tras el consumo regular de raíz de valeriana en infusión. La sustancia activa de la planta ejerce un efecto tranquilizante, por lo que también contribuye a reducir la irritabilidad y promover un estado de calma.

A pesar de su uso extendido, el reporte puntualiza que estos beneficios deben interpretarse con cautela, dado que no todos los usuarios experimentan los mismos efectos y persisten dudas sobre las dosis apropiadas y la duración segura del tratamiento. Además, la valeriana puede causar somnolencia y aumentar el efecto sedante de otros medicamentos, lo que la convierte en una hierba que requiere supervisión profesional para su consumo.

Manzanilla: tradición y alivio para el ánimo regulando el estado de ánimo

Manzanilla: tradición y alivio para
Manzanilla: tradición y alivio para el ánimo regulando el estado de ánimo

La manzanilla es ampliamente reconocida por sus propiedades digestivas pero además se le atribuyen acciones ansiolíticas. Investigadores citados por la Mayo Clinic han observado que el extracto de manzanilla podría reducir la frecuencia e intensidad de los episodios de ansiedad en ciertos grupos de pacientes. Preparada en forma de té, esta planta se convierte en un apoyo frecuente entre quienes buscan regular el estado de ánimo y encontrar alivio ante situaciones que generan nerviosismo.

En su revisión, la Mayo Clinic destaca que, aunque la manzanilla es generalmente segura, existen reportes de reacciones alérgicas en personas sensibles a plantas de la familia Asteraceae, por lo que se debe ser cuidadoso ante la primera ingesta. Esta opción naturista constituye solo un recurso de apoyo y no reemplaza las intervenciones médicas focalizadas cuando la ansiedad interfiere de manera seria en la vida diaria.

Lavanda: aroma relajante en infusión que calma la ansiedad

Lavanda: aroma relajante en infusión
Lavanda: aroma relajante en infusión que calma la ansiedad (Freepik)

El té preparado con flores de lavanda presenta un aroma característico y se promueve como alternativa natural para reducir el estrés y la irritabilidad. Según Mayo Clinic, algunas investigaciones exploran los efectos de la lavanda en el control del sistema nervioso y en el alivio de síntomas ansiosos. Aunque la evidencia aún no es concluyente, hay testimonios de usuarios que experimentan una sensación de tranquilidad tras consumir el té o al inhalar su fragancia.

El reporte insiste en que, como ocurre con otras plantas medicinales, no existe garantía universal sobre su eficacia y seguridad. Por esta razón, el acompañamiento de especialistas en salud mental y médicos generales sigue siendo fundamental.

El empleo de tés y plantas medicinales solo debe asumirse como un complemento, nunca como sustituto de tratamientos médicos profesionales. “Lo natural no siempre es sinónimo de seguro”, advierte la institución. De hecho, algunas hierbas pueden generar somnolencia o interactuar de manera peligrosa con otros medicamentos, acentuando los riesgos especialmente para quienes conducen o realizan tareas que requieren atención constante.

Si los síntomas de ansiedad, nerviosismo o irritabilidad afectan el desarrollo normal de las actividades diarias, los expertos recomiendan consultar a un profesional de la salud mental. Las terapias como la cognitivo conductual constituyen el principal estándar de tratamiento para los trastornos de ansiedad, en combinación o no con medicamentos prescriptos según cada caso.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Todos los remedios herbales mencionados pueden funcionar como aliados, siempre bajo la orientación adecuada y en el marco de un abordaje integral para el bienestar emocional. La consulta médica resulta imprescindible antes de probar cualquier suplemento o infusión de plantas medicinales.