Alta popularidad de Sheinbaum: 7 de cada 10 aprueban su gestión, previo a su Primer Informe

Cabe decir que el rubro de la inseguridad es un tema que se mantiene como la principal preocupación ciudadana

Guardar
Mañanera 23 junio
CRÉDITOS: Cuartoscuro
Mañanera 23 junio CRÉDITOS: Cuartoscuro

A pocos días de presentar su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llega con un respaldo significativo por parte de la ciudadanía.

De acuerdo con la más reciente encuesta de Consulta Mitofsky, realizada para un medio de circulación nacional, siete de cada 10 mexicanos aprueban su desempeño al frente del Ejecutivo federal.

El estudio

En la última semana de agosto de 2025, la mandataria mantiene un nivel de aprobación del 70%, una cifra que la mantiene entre los mejor evaluados en los últimos años. Este indicador cobra relevancia no solo por el contexto político, sino por el reto de dar continuidad al proyecto iniciado en 2018 y responder a las demandas sociales actuales.

Pese a que su popularidad se mantiene sólida, la encuesta también revela que la inseguridad sigue siendo el tema que más preocupa a la población del país. De hecho, más del 40% de los encuestados considera que la violencia y la delincuencia son los principales problemas del país, seguidos por el desempleo y la situación económica.

Cabe señalar que pese a los avances destacados en el ámbito de programas sociales y políticas del bienestar, factores que, según los analistas, influyen en el alto nivel de aceptación, pero advierten que el reto de la seguridad pública podría ser determinante en la percepción futura del gobierno, especialmente en entidades con alta incidencia delictiva.

Las expectativas

Sheinbaum Pardo supera el promedio histórico de los últimos sexenios en su primer año de gestión. Incluso, se posiciona ligeramente por encima del nivel que mantenía su antecesor en el mismo periodo, dichas cifras reflejan una combinación de continuidad en políticas sociales y una estrategia de cercanía con la ciudadanía.

No obstante, las expectativas son altas. De cara al Primer Informe, los ciudadanos esperan anuncios concretos en materia de seguridad, infraestructura y desarrollo económico. La encuesta muestra que un sector significativo de la población valora la estabilidad política, pero exige resultados tangibles en reducción de violencia y generación de empleo.

El análisis de Mitofsky apunta a que la percepción favorable hacia la mandataria se sustenta en tres pilares:

  1. Programas sociales.
  2. Comunicación directa con la población.
  3. Manejo político sin grandes conflictos internos.

Además, la imagen de liderazgo firme y continuidad de proyectos estratégicos, como el Plan Nacional de Energía y las inversiones en transporte, han consolidado su aprobación en distintos sectores.

Ante tal panorama, la titular del Ejecutivo encarará su Primer Informe con uno de los niveles de respaldo más altos en la historia reciente, aunque con la presión de responder a la demanda más persistente: mejorar la seguridad y garantizar condiciones de crecimiento económico sostenible.