Truco de la abuela para hacer florecer plantas en poco tiempo con este fruto seco

Este fruto seco destaca por su perfil nutricional, versatilidad culinaria y el uso de su cáscara en macetas por mejorar la salud de las plantas

Guardar
(Wikipedia)
(Wikipedia)

Los pistaches son una semilla que forma parte del grupo de las oleaginosas más apreciadas tanto por su sabor como por los beneficios que aporta a la salud.

De acuerdo con información publicada por El Poder del Consumidor, el pistache proviene del árbol pistachero, que alcanza hasta diez metros de altura y prospera en climas desérticos.

Tradicionalmente cultivado en regiones como Irán, Pakistán, Afganistán, Siria y Turquía, este fruto seco fue adoptado por productores de distintas partes del mundo debido a su creciente demanda y a pesar de que cuenta con múltiples beneficios para la salud, se desaprovecha una parte muy importante: su cáscara.

Cáscaras de pistache en macetas

La cáscara de pistache se
La cáscara de pistache se reutiliza en jardinería doméstica como elemento de drenaje y protección para raíces. (Pixabay)

Uno de los aportes menos conocidos del pistache es el potencial de su cáscara, que tradicionalmente se usa en la creación de artesanías o collares. Recientemente, creadoras de contenido como Maximiliana han viralizado su utilidad en la jardinería doméstica, recomendando colocar cáscaras de pistache en el fondo de las macetas como elemento de drenaje y protección para las raíces.

Sus razones para llevar a cabo esta actividad son debido a que ayuda a mantener la correcta aireación del sustrato y previene enfermedades causadas por la acumulación de humedad.

El precio del pistache, como sucede con otros frutos secos, suele ser elevado. Cien gramos pueden costar entre 38 y 50 pesos, dependiendo del sitio de compra y la presentación, lo que condiciona su acceso para ciertos sectores.

No obstante, su densidad nutricional justifica la inversión, especialmente si se prioriza el consumo moderado como colación energética para actividades físicas intensas.

Diversas recetas con pistache han encontrado eco tanto en la cocina tradicional como en la moderna. Ejemplos de ello son las que incluyen pollo en mole de pistache, granola casera, y pasta al pesto con pistache. Todas ellas aprovechan la textura, el sabor y el valor nutricional que distingue a este fruto seco frente a otros ingredientes disponibles en el mercado.

El pistache se ha consolidado como una opción saludable y versátil, beneficiosa tanto para quienes buscan mejorar su alimentación como para quienes encuentran en su cáscara aplicaciones para el hogar.

Beneficios de consumir pistaches

El pistache contiene proteínas vegetales,
El pistache contiene proteínas vegetales, grasas saludables, vitaminas y minerales esenciales para el organismo. (iStock)

En el perfil nutricional del pistache destaca un alto contenido de proteínas vegetales, grasas saludables omega-3, vitaminas A y E y minerales esenciales como fósforo, potasio, magnesio, hierro, calcio y zinc.

Cada cien gramos de pistache brindan aproximadamente 600 calorías, 51 gramos de grasa, 17 gramos de proteína y 15 gramos de carbohidratos. Además de su valor energético, el pistache es considerado favorable para la salud cardiovascular gracias a que sus grasas son en buena parte insaturadas y en especial por su bajo nivel de grasas saturadas.

Las vitaminas E y A propician una visión saludable y contribuyen al mantenimiento de la elasticidad de la piel, mientras que minerales como el fósforo y el potasio favorecen el funcionamiento cerebral y el bienestar mental.

Otros compuestos como el magnesio, hierro y zinc aportan beneficios específicos para huesos y sistema inmunológico. Según diversos estudios citados por El Poder del Consumidor, el pistache también contiene selenio, mineral relacionado con una espermatogénesis adecuada y, además, muestra un alto contenido de antioxidantes y agentes antiinflamatorios que refuerzan la salud integral.

El pistache es una botana habitual y su versatilidad lo ha llevado a formar parte de recetas variadas, incluidas ensaladas, salsas, aderezos, postres y mezclas como granolas o pastas. Su colorante natural verde también se emplea en la industria alimentaria.

El Poder del Consumidor recomiendan consumir pistaches en su forma natural, sin adicionar sal ni azúcares, pues los productos industrializados suelen contener sodio añadido que reduce su perfil saludable. Además, se invita a comprarlos en mercados locales para contribuir al comercio de proximidad y reducir el impacto ambiental.