Monreal pide estrategia integral contra el narcotráfico: Cártel de Sinaloa sigue operando pese a captura del ‘Mayo’ Zambada

La detención del capo no elimina la estructura criminal del Cártel de Sinaloa, asegura el coordinador de la bancada de Morena; propone políticas educativas, económicas y de prevención de adicciones para proteger a jóvenes y comunidades vulnerables

Guardar
Ricardo Monreal durante una sesión
Ricardo Monreal durante una sesión en la Cámara de Diputados. Imagen ilustrativa. (Crédito: Cámara de Diputados)

El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, subrayó la necesidad de un enfoque integral en la lucha contra el narcotráfico, tras la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos.

En una entrada de su blog personal, Monreal recordó que los cárteles de Medellín y Sinaloa representan dos de las organizaciones criminales más icónicas de América Latina, operando en distintas épocas, desde la década de 1970 en Colombia y desde los años 60 en México. Ambos grupos estuvieron comandados por figuras perseguidas por autoridades estadounidenses y latinoamericanas, aunque cada una reaccionó de manera diferente ante la extradición y la acción judicial.

El senador destacó que, pese a la captura o muerte de líderes como Pablo Escobar en 1993 y la reciente sentencia contra Zambada en 2025, el narcotráfico continúa siendo un problema de seguridad nacional y de salud pública que se ha intensificado en letalidad y alcance durante más de tres décadas.

No basta la detención de los líderes

En este sentido, Monreal señaló que las estrategias centradas únicamente en la detención de líderes criminales no son suficientes para eliminar la criminalidad vinculada al narcotráfico. Resaltó la importancia de erradicar la protección institucional que permite el crecimiento de estas organizaciones, así como de atender las causas sociales, educativas, económicas y culturales que afectan a adolescentes, jóvenes y comunidades vulnerables.

Los cárteles de Medellín (comandado
Los cárteles de Medellín (comandado por Pablo Escobar) y Sinaloa (liderado por "El Mayo" Zambada) representan dos de las organizaciones criminales más icónicas de América Latina. (Crédito de imagen: Infobae México.)

Mientras no se reduzca la demanda, habrá oferta”, escribió el legislador, subrayando que los esfuerzos de seguridad deben combinar medidas punitivas con programas de salud pública que reduzcan los riesgos asociados al consumo de drogas ilícitas.

Destaca uso y abuso político de la figura de Zambada

Monreal también advirtió sobre el uso político del caso de Zambada, señalando que la competencia partidista por responsabilizarse o deslindarse del líder del Cártel de Sinaloa no aborda la estructura delictiva que continúa activa. Señaló que sólo una política de Estado multidimensional, consensuada y pluripartidista podrá desmantelar las redes criminales y prevenir la aparición de nuevos líderes similares.

El senador enfatizó que la lucha contra el narcotráfico requiere colaboración internacional, especialmente entre México y Estados Unidos, y debe integrar la prevención social y el tratamiento de adicciones como parte central de la estrategia.