
La comunidad estudiantil de nivel básico está cerca de volver a las aulas en México. Durante las últimas semanas de vacaciones, antes del 1 de septiembre de 2025, padres y madres de familia se dedican a comprar los insumos de la lista de útiles, aunque seis de cada 10 en la Ciudad de México (CDMX) planea reducir el gasto en el rubro ante el alza de los precios.
La inflación ha impactado en las actividades recreativas de los niños durante las vacaciones, según revela un reciente estudio de Polister Encuestadora. Más de la mitad de los padres consultados, el 56.9%, optó por no destinar recursos a actividades pagadas para sus hijos o familiares menores en este periodo, mientras que el 43.1% sí realizó algún gasto en este rubro. Entre quienes sí invirtieron en salidas o actividades, el 36.4% reportó un desembolso superior a MXN 2 mil por niño, el 28% gastó entre MXN 800 y MXN mil, el 24.3% entre MXN mil y MXN dos mil, y solo el 6.5% destinó menos de MXN 500.
La presión sobre los presupuestos familiares no se limita al ocio. De cara al regreso a clases 2025, el 61.2% de los padres anticipa que reducirá sus compras escolares, mientras que el 27.2% planea mantener el mismo nivel de gasto que en años anteriores. Este ajuste en el consumo responde a la percepción generalizada de un aumento en los precios: el 80.6% de los encuestados considera que las actividades y salidas para niños se encarecieron mucho durante las vacaciones.

La preocupación por el encarecimiento se extiende a los preparativos escolares. Ante la pregunta sobre la evolución de los precios de útiles y uniformes respecto al año anterior, el 85.8% de los padres prevé que serán más altos, el 7.6% espera que se mantengan y apenas el 4.5% confía en una posible baja.
Milagros Oreja, directora de Polister Encuestadora, subrayó que:
“Los resultados revelan cómo la presión inflacionaria está modificando los hábitos de consumo de las familias mexicanas. Hoy los padres enfrentan una doble preocupación: cubrir los gastos escolares y, al mismo tiempo, equilibrar el presupuesto familiar en un contexto de encarecimiento”.

Las cifras de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) refuerzan este diagnóstico. El gasto promedio por alumno para el ciclo escolar 2025–2026 se estima en MXN 10 mil 916, lo que representa un incremento del 12.66% respecto a 2024. El costo de la lista de útiles escolares aumentó un 16.66%, los artículos de limpieza escolar subieron un 15.10%, los uniformes y el calzado un 10%, y las cuotas escolares un 12%.
Tanto las respuestas de los padres como los datos de la ANPEC delinean un escenario en el que el regreso a clases 2025 se perfila como uno de los más costosos de los últimos años, obligando a millones de hogares mexicanos a replantear sus hábitos de consumo.