“Se va a respetar la ley”: Monreal confirma que toca al PAN la presidencia de la Cámara de Diputados

El líder de la fracción parlamentaria de Morena aseguró que respetarán el acuerdo inicial

Guardar
La bancada del PAN es
La bancada del PAN es la primera minoría en la Cámara de Diputados | Crédito: Cuartoscuro

Ricardo Monreal Ávila, líder de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, confirmó este lunes que corresponde al Partido Acción Nacional (PAN) presidir la Mesa Directiva a partir del 1 de septiembre.

El líder de la fracción parlamentaria de Morena aseguró que respetarán el acuerdo durante la instalación de la LXVI Legislatura, donde se determinó que la presidencia de la Mesa Directiva será rotativa de manera anual.

Debido a que el PAN es el segundo partido con mayor número de legisladores, le correspondería a su bancada proponer a quien presidirá el órgano.

“Yo siempre dije que se va a respetar la ley”, apuntó el zacatecano este lunes en conferencia de prensa, y subrayó que su fracción parlamentaria cumplirá la ley, siguiendo el ejemplo de “la presidenta Sheinbaum”, de quien dijo es una “demócrata”.

Kenia López podría ser la
Kenia López podría ser la propuesta de Acción Nacional (Senadores del PAN)

Respecto a la posibilidad de que los panistas propongan a la diputada Kenia López Rabadán, Monreal afirmó que respeta su trabajo legislativo y apuntó que quien ocupe el cargo deberá conducirse de manera imparcial.

Monreal se reúne con coordinadores de otros partidos

Monreal informó que sostuvo encuentros bilaterales con los coordinadores parlamentarios de PAN (Elías Lixa), PRI (Rubén Moreira), MC (Ivonne Ortega), PVEM (Carlos Puente) y PT (Reginaldo Sandoval).

El coordinador de Morena describió un ambiente de trabajo caracterizado por el respeto, donde su grupo parlamentario presentó su hoja de ruta y escuchó las propuestas de los demás partidos en busca de puntos de convergencia.

La mayoría legislativa en San Lázaro comparte las prioridades de la presidenta Claudia Sheinbaum, entre las que destaca la conclusión del paquete de reforma judicial.

Este conjunto de reformas se traducirá en la creación de cuatro nuevas leyes: Amparo, Código de Procedimientos Penales, Delincuencia Organizada y Lo Contencioso Administrativo.

Además, se contempla la modificación del artículo 73 para fortalecer el combate a la extorsión, así como la elaboración de nuevas leyes en materia de Salud y Bienestar. Monreal precisó que varias de estas iniciativas ya se encuentran dictaminadas o en proceso de dictamen.

Respecto a la reforma electoral, Monreal aclaró que aún no existe un proyecto ni borrador en discusión. No obstante, anticipó que se tomarán en cuenta los tres ejes delineados por la Presidencia: la reducción del financiamiento público a los partidos, la disminución de los costos de los procesos y órganos electorales, y el diseño de una nueva fórmula de representación proporcional que acerque a la ciudadanía con sus representantes, sin eliminar los espacios plurinominales.