El principal indicador de la BMV abrió la jornada este 25 de agosto con pérdida

Los mercados globales digieren un punto de inflexión en la política monetaria y comercial de Estados Unidos tras Jackson Hole, la semana pasada

Guardar
Este año los mercados han
Este año los mercados han registrado una volatilidad constante. (Infobae)

Día negativo para el índice mexicano, que comienza la jornada en los mercados del lunes 25 de agosto con ligeras descensos del 0,27%, hasta los 59.066,24 puntos, tras la apertura.

En cuanto a las variaciones de este día respecto de jornadas previas, el índice bursátil con este dato corta la racha positiva que marcaba en las dos jornadas anteriores.

Los mercados globales percibieron un punto de inflexión en la política monetaria y comercial de Estados Unidos tras Jackson Hole, de acuerdo con ATFX Mercados.

“Jerome Powell reconoció que la economía se enfría: la inflación PCE en julio fue de 2,6% anual (núcleo en 2,9%), el PIB del 3T se ajustó a 2,01% y los efectos de los aranceles ya son visibles en precios al consumidor”, destaca.

Con riesgos crecientes para el empleo, los operadores elevaron a 90% la probabilidad de un recorte de tasas en septiembre, proyectando dos bajas hacia fin de año.

En paralelo, Donald Trump anunció que Estados Unidos tomará “casi un 10% de participación en Intel”, reforzando una política industrial intervencionista en semiconductores, mientras abrió la puerta a mantener operativa a TikTok con compradores locales y dio a Putin un plazo de dos semanas para definir el rumbo del conflicto ruso-ucraniano.

El arranque la bolsa en la semana

Estas son las funciones principales de la Bolsa Mexicana de Valores, que permite tanto a empresas como a gobiernos financiar proyectos

Con relación a los últimos siete días, el índice mexicano S&P/BMV IPC marca una subida 1,45%, por lo que desde hace un año aún acumula un incremento del 13,93 por ciento.

El índice BMV se sitúa un 0,27% por debajo de su máximo del presente año (59.225,48 puntos) y un 20,65% por encima de su cotización mínima del año en curso (48.957,24 puntos).

¿Cómo se mide un índice bursátil?

Cada índice bursátil posee su propio método de cálculo, pero el principal factor es la capitalización bursátil de cada firma que lo integra. Este se saca al multiplicar el valor del día de la acción en la bolsa correspondiente por el total de participaciones que están en circulación en el mercado.

Las firmas que figuran en bolsa están obligadas a presentar un balance de su composición. Dicho reporte debe entregarse cada tres o seis meses, según corresponda.

Leer un índice bursátil también requiere advertir sus cambios en el tiempo. Los índices actuales siempre comienzan con un valor fijo basado en los precios de las acciones en su fecha de inicio, pero no todos siguen este método. Por ende, puede dar paso a inexactitudes.

Si un índice crece 500 puntos en un día, mientras que otro solo añade 20, podría parecer que el primero tuvo un rendimiento mejor. No obstante, si el primero comenzó el día en 30.000 puntos y el otro en 300, se puede deducir que, en términos porcentuales, las ganancias para el segundo fueron más importantes.