¿Cómo tramitar mi cédula profesional?

La cédula profesional digital se recibe directamente en el correo electrónico del solicitante

Guardar
La digitalización reduce los plazos
La digitalización reduce los plazos de actualización de planes de estudio y verificación de RVOE a 15 días. / @AntenaSanLuis

La Secretaría de Educación Pública (SEP), mediante la Dirección General de Profesiones, se encarga de expedir la cédula profesional en México.

La importancia de este documento oficial es muy alta para profesionales como médicos, ingenieros, abogados, pues certifica que una persona concluyó sus estudios profesionales y que tiene la autorización legal para ejercer en su área.

La cédula profesional funciona como una licencia obligatoria en numerosas disciplinas y valida que el titular cuenta con los conocimientos y las competencias requeridas para desempeñarse profesionalmente.

Las cédulas profesionales físicas siguen
Las cédulas profesionales físicas siguen vigentes y pueden convertirse a formato digital si se desea. Crédito: X/conalepchetuma

Pasos para tramitar la cédula profesional digital

La Dirección General de Profesiones (DGP) prevé registrar un millón de títulos profesionales y emitir más de 800 mil cédulas profesionales digitales en 2025.

Gracias a la simplificación del trámite para obtener la cédula profesional, ahora puede gestionarse completamente en línea a través del portal www.gob.mx/cedulaprofesional.

El procedimiento exige únicamente la Clave Única de Registro de Población (CURP), la firma electrónica avanzada del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el pago mediante tarjeta bancaria.

Este avance elimina la necesidad de acudir presencialmente a oficinas, lo que representa un cambio sustancial respecto al modelo anterior.

La digitalización abarca a egresados de estudios de profesional técnico, licenciatura y posgrado, tanto de instituciones públicas como privadas de las 32 entidades federativas.

Una vez completado el trámite, los solicitantes reciben su cédula profesional digital directamente en su correo electrónico, replicando el modelo ya implementado para otros documentos oficiales como el acta de nacimiento, la CURP, la licencia de conducir y la tarjeta de circulación vehicular.

El proceso no excluye a quienes poseen la cédula profesional en formato físico, ya que estas credenciales mantienen su vigencia.

En caso de extravío o por preferencia personal, los profesionales pueden optar por la versión digital mediante el nuevo sistema en línea.

Para quienes obtuvieron su título antes de 2018, la gestión requiere un paso adicional: solicitar a la universidad de origen el registro electrónico del título profesional, o bien, recurrir al apoyo de la DGP a través del correo dgp.usb@nube.sep.gob.mx.

Desde 2018, la SEP ha emitido más de 4 millones de cédulas profesionales digitales, según datos proporcionados por el titular de la DGP, José Omar Sánchez Lima. De ese total, la mayoría corresponde a carreras de ciencias sociales como Derecho, Contaduría y Administración.

El 21 % de las cédulas digitales se relacionan con disciplinas vinculadas al desarrollo tecnológico y la automatización, como Logística, Análisis de Datos, Biotecnología y Nanotecnología, mientras que más del 18 % corresponde a Ciencias de la Salud.