¿Aumentarán los impuestos con una reforma fiscal? Esto aclaró Monreal tras sus declaraciones

La presidenta Claudia Sheinbaum expuso que están abiertos a las opiniones pero fue clara en su postura

Guardar
El Paquete Económico será presentado
El Paquete Económico será presentado a la Cámara de Diputados el 8 de septiembre. Credito: cuartoscuro

Una reforma fiscal implica cambios en las leyes tributarias para actualizar la forma y el volumen en que se recaudan los impuestos, en el caso de México, la última ocurrió en 2022, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la cual estuvo enfocada en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico) y la factura electrónica CFDI 4.0.

Estos cambios pueden afectar los tipos de impuestos, las tasas aplicadas, las exenciones, deducciones o la administración tributaria. En general, su objetivo es brindar mayores recursos económicos al Estado.

Para 2026, el líder de Morena en la Cámara sugirió la necesidad de considerar una nueva reforma fiscal, sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó esta medida y apuntó que existe margen para mejorar la recaudación fiscal sin la necesidad de aumentar o generar nuevos impuestos.

“Todo es debatible, pero el próximo año vamos a hacer algunos ajustes a algunos temas, de la miscelánea esencialmente como se llama, pero no estamos pensando subir impuestos”, expresó Sheinbaum en la mañanera del viernes 22 de agosto.

Las palabras de la titular del Poder Ejecutivo encontraron eco en Ricardo Monreal, quien se retractó de la reforma fiscal que planteó.

Después de reunirse el pasado lunes en Palacio Nacional con la presidenta, el diputado federal y coordinador parlamentario confirmó que no habrá una reforma fiscal en el corto plazo.

El viernes, Monreal Ávila desestimó cualquier especulación sobre cambios tributarios inmediatos y enfatizó que la discusión sobre una posible reestructuración fiscal “no está en el horizonte, no está en la mesa y no forma parte de la agenda legislativa”, alineándose con la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum de evitar la creación de nuevos impuestos y priorizar la eficiencia recaudatoria con los instrumentos actuales.

El Congreso recibirá el Paquete Económico el 8 de septiembre

En cuanto al Paquete Económico 2026, el coordinador de Morena precisó que la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y la Miscelánea Fiscal serán remitidos a la Cámara de Diputados el 8 de septiembre.

Subrayó que la Cámara ejercerá sus atribuciones exclusivas sobre el Presupuesto y actuará como cámara de origen para la Ley de Ingresos.

“No actuaremos como islas; sin acuerdo, una reforma de esa naturaleza no procede”, afirmó, aludiendo a la necesidad de un consenso amplio y recordando que cualquier rediseño tributario de fondo debe emanar del Ejecutivo, en particular de la Secretaría de Hacienda.

La posibilidad de que secretarias y secretarios de Estado comparezcan ante el Pleno o en comisiones también fue planteada por Monreal, quien indicó que la Jucopo determinará el formato de estas presentaciones.

“El país tiene necesidades crecientes, pero hoy no hay propuesta de reforma fiscal. Nos concentraremos en el paquete económico y en las reformas que fortalecen justicia y seguridad”, concluyó el presidente de la Junta de Coordinación Política.